Viviendas de protección oficial: el mercado madrileño
El mercado madrileño de Viviendas de Protección Oficial está variando de una manera nunca vista anteriormente. Siempre se ha supuesto que las Viviendas de Protección Oficial suelen ser más baratas que las de precio libre…hasta ahora.
Los expertos inmobiliarios nunca habían vivido una situación similar. Siempre se ha supuesto que las Viviendas de Protección Oficial tenían como fin el que personas de unos ingresos limitados pudiesen acceder a unas viviendas con buena relación calidad / precio. También se supone que las viviendas libres normalmente son de nueva construcción y destinadas a personas con mayor cantidad de recursos económicos.
La realidad en el mercado inmobiliario madrileño en estos momentos es que la viviendas VPO bastante más caras que aquellas que tiene precio libre. Un buen ejemplo lo podemos encontrar ofertas inmobiliarias en el popular barrio de Vallecas. Concretamente en el edificio PAU el metro cuadrado de un piso de precio libre tiene una valoración de 2.000 €, mientras que en las Viviendas Protegidas que se encuentran a pocos metros el mismo metro cuadrado sale por 2.425 €.
De cualquier modo y manera, desde el sector inmobiliario se achaca a este inconcebible comportamiento del mercado a que muchas promotoras inmobiliarias necesitan dinero contante y sonante para poder hacer frente a los préstamos que tienen con las entidades financieras. Seguramente el no hacer frente a estas obligaciones les obligaría a entrar en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) lo que supondría su desaparición como empresa.
La solución pasa, para que el mercado de la construcción en Madrid recupere la fisonomía tradicional, en esperar a que le mercado pueda absorber a esas viviendas libres que o bien se encuentran en stock o bien están siendo sacadas al mercado para permitir que determinadas inmobiliarias puedan pervivir como empresa. La solución no pasa por bajar el precio de las Viviendas de Protección Oficial, ya que eso, siendo el margen de beneficios menor que en las viviendas de precio libre, haría la vida muy dificultosa también a muchas promotoras inmobiliarias.
Fuente: El Mundo | Imagen: Hannaford
Related Posts
« Los ayuntamientos y el urbanismo: el uso de la tecnología Construcción de Viviendas en Estados Unidos: 2010 »