Viviendas de lujo: un mercado en expansión y sin límites en España

Viviendas de lujo, un mercado en expansión y sin límites en España
El mercado de viviendas de lujo, a pesar de la crisis económica, nunca ha dejado de estar boyante, pero ha sido desde la recuperación económica cuándo el apetito inversor de los compradores, sobre todo extranjeros, se ha desbocado. Bien es cierto que el mercado de las viviendas de lujo tuvo su periodo de crisis, pero únicamente debido a que en cierto momento España no era percibido como un lugar seguro para los inversores.
Bien se ha dicho que el mercado de lujo, de todo tipo de bienes, no ha hecho sino crecer en España a pesar de la crisis que todavía estamos viviendo. Esto es aplicable también a las viviendas del lujo en las que España está en buen ranking de preferencias sobre todo por los competitivos precios y los servicios que tienen nuestro país.
De hecho en muchas zonas prime es tal la velocidad de adquisición de viviendas que se nota la escasez de vivienda. Si el sector de la vivienda de lujo ha sufrido algo durante la crisis, es producto de la falta de confianza que daba España ante los posibles compradores de esa vivienda no porque, sobre todo el cliente extranjero, no tuviese ansia compradora.
La recuperación económica – del Mainstream ya que en Main Street ni está ni se la espera – ha hecho que aumente nuevamente el interés de comprador internacional de vivienda. Ya en el 2014 la venta de viviendas de lujo tuvo un repute importante, entre un 30 y un 60%.
En lo que respecta a los precios, se considera que una vivienda es de lujo cuando su precio supera los 700.000 euros, a pesar que en determinadas ciudades, como es el caso de Valencia, se comienza a considerar de lujo una vivienda cuando supera el medio millón de euros. La opinión es de Michael DiCarpio, Director de Desarrollo de Coldwell Banker que acaba de cerrar la venta del palacete de lujo que la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin han vivido hasta hace pocos meses.
Fuente: Cinco Días | Imagen: Karen Roe
Related Posts
« Informe EUROCONSTRUCT: no es oro todo lo que reluce Perfil del comprador de vivienda en España »