Vivienda urbana sustentable: la creación de ciudades inclusivas
La alianza entre Ashoka Chagemakers con la Fundación Rockefeller y con la colaboración del Departamento de Viviendas y Desarrollo Urbano (HUD) de Estados Unidos acaba de convocar un concurso online con la finalidad de lograr dar con la soluciones óptimas a la hora de integrar viviendas urbanas que sean a la vez accesibles, inclusivas y sustentables, y que logren ser promotoras de un cambio urbano en las ciudades.
Esta iniciativa ya ha sido presentada y realizada su promoción en la Cumbre de las Américas del pasado 2010 como una muestra de apoyo a la propuesta Obama sobre la Alianza de la Energía y Clima de las Américas. Todo el programa se encuentra financiado íntegramente por la Fundación Rockefeller y lo que pretende hacer frente es a la inevitable extensión de las ciudades por todo el planeta.
Hacia el 2050 más de 75% de la población mundial vivirá en ciudades por lo se hará patente que la pobreza global tiene una faz urbana, tal como ha recordado Benjamín de la Pena, Director Asociado de la Fundación Rockefeller. Desde esta fundación se alientan los intentos para emprender la creación de vivienda sustentable e inclusiva, logro que pasa por que tanto instituciones como los mismos moradores de infraviviendas puedan tomar decisiones conjuntas para acabar con esa situación.
Para lograrlo se ha implementado un plan y una estrategia que consigan movilizar recursos tanto de las comunidades cercanas a la exclusión urbana, como de diseñadores, urbanistas, ambientalistas, ejecutores, inversores, ingenieros y líderes cívicos y gubernamentales. Con las sinergias creadas es esperable que se genere una red a nivel internacional que pueda buscar soluciones a este tipo de problemáticas de la vivienda inclusiva.
Fuente: Fundación FDYU | Imagen: nicolas.boullosa
Related Posts
« V Curso de Especialización en Recuperación de Parques y Jardines Históricos. Paisajes Culturales III Premio de Urbanismo Ricardo Santos Díez »