Verdades, mitos y soluciones de la crisis hipotecaria en Estados Unidos
Empezamos la semana recordando la serie de artículos publicados por blogurbanismo.com relativos a la situación del mercado americano y su translación al mercado nacional (es lo que tiene la globalización de la economía!).
Una vez puestos los antecedentes encima de la mesa, debemos estar de acuerdo que la economía americana se encuentra en una clara situación de crisis y con visos de recesión principalmente por la situación de caída en barrena de su sector inmobiliario e hipotecario… nos suena esta situación de algo?
Esta claro que las similitudes son evidentes, pero también las diferencias….el sistema de créditos americanos no goza de la tradición del europeo y, tradicionalmente, ha exigido una menor cantidad de garantías a la hora de conceder créditos (hipotecas y otras figuras de acceso a la vivienda), es lo que llamamos las hipotecas de riesgo o “Subprime Loans”.
Mientras el ritmo de construcción era mantenido y la vivienda era de fácil acceso no había problema, ahora bien cuando el limite de crédito ha llegado a los compradores de vivienda y los precios no son tentadores, la vivienda ha frenado en seco su expansión, arrastrando a los sectores vinculados con ella y poniendo en evidencia que sin un sistema crediticio garantista los americanos pueden dejar de pagar su hipoteca simplemente porque no alcanzan las cuotas que en su día se antojaron tan bajas y accesibles.
El gobierno americano ha tomado una serie de medidas, a corto y a medio plazo, tendentes a frenar esta situación y devolver la confianza a la economía.
El artículo del sr. Fernando Levy Hara trata sobre estas y otras cuestiones, es decir, como ha llegado la crisis hipotecaria a EEUU, que productos financieros han introducido la desestabilidad económica y que medidas se han adoptado para frenar esta crisis, así como los mitos y verdades de la llamada crisis de los subprime.
Si su crisis económica nos afectó, directa o indirectamente…sus soluciones no deberían solucionar también parte de nuestro problema?
Os recomendamos la lectura atenta de este artículo!
DESCARGAR ARTÍCULO FERNANDO LEVY
Actualizado. Os dejamos un video donde, en clave de humor, se explica el proceso que aqui os referimos de una forma mas gráfica:
Related Posts
2 Responses to Verdades, mitos y soluciones de la crisis hipotecaria en Estados Unidos
Deja una respuesta
« El deporte pierde patrocinadores inmobiliarios Martinsa Fadesa se salva de momento »
[…] hablábamos de las medidas que ha tomado el gobierno americano para frenar la crisis inmobiliaria y hipotecaria en EEUU , y la pregunta que nos viene a la cabeza es… qué medidas están tomando los responsables […]
Ja,ja, ja, estos jodidos españoles siempre copiando de EEUU