Venta de Viviendas: permuta
La permuta es un tipo de contrato por el cual también se puede adquirir una casa, realizar ventas de viviendas, apartamentos o bienes inmuebles. Es, finalmente otro método de venta, por el cual se intercambian dos bienes, siendo uno de ellos un inmueble. En el contrato de permuta uno de los contratantes está obligado a dar el derecho de propiedad de una cosa para recibir el dominio de otra.
En una permuta también puede haber un intercambio en el cual uno de los bienes intercambiados sea dinero. En la legislación de determinados países si el dinero es superior o igual al valor de la cosa el contrato será de compra venta, si el valor de la cosa es mayor que la cantidad de dinero nos encontraríamos ante una permuta. Este método de permuta suele ser habitualmente utilizado por constructoras y promotoras para el intercambio de suelo urbanizable.
La permuta puede ser utilizada con un mecanismo legal que permita el cambio de divisas cuando se está bajo un régimen de control de cambio en el cual ese cambio de esas divisas se encuentra prohibida o limitada. La permuta no es más que la reglamentación legal de un sistema que se lleva utilizando desde la prehistoria, como es el trueque.
La permuta tuvo su vigencia casi exclusiva cuando todavía no existía la moneda ni una organización social avanzada. En la permuta encontramos uno de los primeros signos del comercio; este comercio tiene su origen histórico en el excedente en la producción de un bien, que se canjeaba por otros bienes que eran necesarios para la persona o para la colectividad.
Fuente: Wikipedia | Imagen: Kai Hendry
Related Posts
« Supervivencia de las constructoras: medidas a tomar Promotoras e inmobiliarias, negro futuro durante el 2010 »