Urbanismo en España, hacia la obligada sostenibilidad
La sostenibilidad es un vocablo que está de moda. Prácticamente se aplica a cualquier actividad humana. El urbanismo, como actividad humana que es, no podía escapar de desde ciertas plataformas, en este caso el ecologismo de Greenpeace, se propongan medidas específicas para conseguir que el urbanismo del siglo XXI en España se convierta en algo sostenible.
Para lograr el urbanismo sostenible lo primero que habría que hacer es modificar los criterios de planificación urbanística. El suelo no urbanizable tendría que estar protegido de la depredación por parte de algunas empresas constructoras e inmobiliarias con pocos escrúpulos. La venta de promociones no solo tiene que buscar el beneficio económico sino también la simbiosis con el terreno circundante. También sería necesario establecer criterios de racionalidad a la hora de planificar el crecimiento de los núcleos urbanos.
También sería necesario que los planes urbanísticos fueran supramunicipales y no como ahora que son los propios ayuntamientos los que tienen la potestad de crear los Planes Generales de Ordenación Urbana. De este modo la construcción generaría un urbanismo con coherencia territorial a la hora del funcionamiento de los servicios, el abastecimiento de las ciudades y la creación de equipamientos urbanos.
Un urbanismo sostenible también implica abandonar las políticas de recalificación masiva del suelo. Sería conveniente que hasta que el 90% del suelo considerado en un PGOU como urbano no se haya utilizado para edificar y se haya producido la venta de viviendas, no se produzcan nuevos planes de recalificación del suelo.
Otro aspecto a tener en cuenta sería, en los municipios costeros, crear una franja de 500 metros en la costa dónde no estaría permitido erigir ninguna edificación. De esta manera se conseguiría que los ecosistemas costeros pudiesen coexistir con la urbanización de las localidades que se encuentran en la costa.
Fuente: Attac Madrid | Imagen: dichohecho
Related Posts
« Máster en Arquitectura del Paisaje de la UPC Compra de inmuebles, ventajas e inconvenientes »