Urbanismo de Vigo venderá solares para pagar indemnizaciones
La Gerencia de Urbanismo de Vigo ha ideado como forma de lograr liquidez para pagar indemnizaciones la venta de solares de su propiedad para destinarlos promoción inmobiliaria. Un primer intento de llevar a cabo la subasta se saldó con un rotundo fracaso. Para generar demanda en esta nueva subasta se ha pensado en bajar el precio de salida de los terrenos de la Plaza Elíptica y Rosalía.
La mayor parte de los solares que serán seguramente dedicados a la construcción de obra nueva se encuentran en el centro de Vigo y el objeto de la venta de los mismos consiste en lograr 13 millones de € necesarios para pagar la indemnizaciones de dos pleitos en los cuales el ayuntamiento fue condenado. Los 13 millones que tiene que pagar el ayuntamiento por no haber respetado los convenios urbanísticos, son para una constructora – 11 millones de € – y para una familia de Nebrija.
La nueva subasta que iniciará urbanismo también contará con los terrenos de la Plaza Elíptica y la urbanización Rosalía de Castro II. Los precios, debido a la debilidad del sector de la construcción e inmobiliario estarán adaptados a dicha realidad. También se espera que para la puja se sumen otros terrenos municipales.
En cuanto a los dos principales solares, el de la Plaza Elíptica se encuentra valorado en 7,3 millones de € y el de la urbanización Rosalía de Castro II en 5,3 millones, salen nuevamente a la venta debido a que la constructora y la familia de Nebrija decidiesen a ser pagados con una partida específica. La venta también servirá para evitar que el consistorio vigués tenga que desinvertir de otras partidas para hacer frente al pago.
Fuente: Faro de Vigo | Imagen: bonnie-brown
Related Posts
One Response to Urbanismo de Vigo venderá solares para pagar indemnizaciones
Deja una respuesta
« Sacry construirá la obra de ampliación del metro de Madrid Próximo sorteo de viviendas en San Sebastián »
Bonita forma que tienen nuestros políticos de rentabilizar el patrimonio ciudadano. O sea, que ante una negligencia de personas con nombres y apellidos, el que tiene que pagar es el ciudadano. ¿Por qué no van al patrimonio de los ediles responsables?. Ese es el problema de este país, que los políticos salen impunes de sus tropelías.