Urbanismo de Granada habría concedido licencias ilegales
La llegada del PSOE al Ayuntamiento de Granada, que ha llevado a cabo una auditoría sobre el urbanismo de la ciudad, ha destapado la concesión ilegal de licencias urbanísticas por parte de la anterior administración del PP. Un oscuro negociado habría concedido, fuera de lo contemplado por el PGOU, licencias para la construcción de pérgolas en edificios y negocios.
La situación ha sido desvelada por una auditoria llevada a cabo en el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada y habría destapado la “Operación Nazarí”, en la cual el gobierno municipal del PP habría concedido licencias sin el suficiente apoyo normativo.
Concretamente el PP habría otorgado por decreto las licencias cuando para la concesión de esas licencias se habría tenido que modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La auditoría se ha realizado después de que el ayuntamiento haya pasado a estar gobernado por el PSOE.
De hecho con el desencadenamiento de la “Operación Nazarí”, han sido detenidos el anterior alcalde del PP, José Torres Hurtado y la que fuera concejal de urbanismo en el último gobierno del PP, Isabel Nieto. El actual concejal de urbanismo, Miguel Ángel Fernández (PSOE), ha explicado que se permitió por decreto que algunos edificios erigiesen pérgolas en las azoteas de algunos edificios.
De hecho eso supone un aumento de la edificabilidad algo que no está contenido en ninguno del PGOU que ordena el urbanismo de la ciudad, ni tampoco en los planes especiales de Albaicín y la zona centro.
Legalmente es imposible llevar a cabo actuaciones en el urbanismo de la ciudad sin que ello aparezca reflejado en el PGOU o en los planes especiales. Sin embargo la concejalía de urbanismo ha emitido licencias que permitían la instalación de pérgolas y que incluso han llegado a regular el uso del subsuelo.
De la concesión de esas nuevas licencias se habría encargado una oscuro negociado denominado Ponencia Técnica, que fue creado en el año 2013 por la Junta de Gobierno Local, aunque no era competente para ello.
La nueva administración del ayuntamiento, en manos del PSOE, ha tomado la decisión de disolver dicha estructura administrativa y dejar sin efecto todas las licencias de edificabilidad que no aparecen contemplada en el Plan General de Ordenación Urbana.
Fuente: 20 minutos | Imagen: Ronny Siegel
Related Posts
« Sacyr considera fundamental el mantenimiento de las infraestructuras Casi medio millón de viviendas en venta »