Urbanismo de Córdoba permite el uso de la Ciudad de la Justicia
Muy pronto, Córdoba ya contará con una Ciudad de la Justicia, plenamente operativa, después de que el responsable del área de urbanismo ha informado que en la próxima reunión de la comisión de licencias se librará la licencia de ocupación del complejo que albergará los organismos de justicia de la ciudad
En pocos días la Ciudad de la Justicia de Córdoba estará plenamente operativa después de que la Gerencia de Urbanismo del consistorio de la ciudad andaluza vaya a dar luz verde para su utilización sin cortapisas.
El máximo responsable del urbanismo municipal, Pedro García, ha informado que la firma de la licencia de ocupación de la Ciudad de la Justicia se realizará, sin mayor dilación, en la próxima comisión municipal de licencias.
Sería el único trámite que quedaría para que se centralice en la Ciudad de la Justicia, todos los servicios judiciales que en estos momentos se encuentran desperdigados por la ciudad. En breve, los órganos judiciales, fiscales y forenses tendrán sus dependencias en el citado complejo.
Pedro García tiene la intención de mantener una reunión con los ediles de las formaciones políticas que componen el Pleno. En la reunión se intentará que los diversos partidos políticos apoyen una medida que reduciría los trámites urbanísticos para la regularización de parcelas edificables.
Los últimos procedimientos urbanísticos se han llevado a cabo en las calles Álvaro Paulo y Puerta de Plasencia, en donde han sido expropiadas tres viviendas. Otra zona donde el área que gobierna Pedro García está interviniendo es la intersección entre la Avenida de Barcelona con la Ronda de Marrubial.
La polémica tampoco es ajena al área de urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, donde el Partido Popular, en boca del concejal Luis Martín, ha acusado de «engaño manifiesto» a la alcaldesa y al consejero de Fomento de la Junta de Andalucía por «actuaciones pendientes en la Ronda de Marrubial».
Martín también ha recordado la rueda de prensa que en el año 2015 protagonizaron la primera edil de Córdoba y el Consejero de Fomento de la Junta, en la cual «dijeron que la actuación en la ronda del Marrubial iba a ser una prioridad».
Fuente: El Periódico | Imagen: Simona Cerrato
Related Posts
« Digitalización, la asignatura pendiente del sector de la construcción español El alquiler de vivienda se resiste en España »