Urbanismo de Almería lanza un ambicioso plan de rehabilitación de edificios
El Ayuntamiento de Almería, y en concreto el departamento de vivienda y desarrollo urbano repite este año nuevamente el proyecto de conservación y rehabilitación de vivienda que lleva desarrollando desde el año 1996. Este año la actuación está dotada con un total de 811.390 euros
El plan está dotado con 811.390 euros y se invertirá en 44 actuaciones, aunque se habían presentado 67, de las cuales se han desechado 23. Se trata de un plan que se repite todos los años desde 1996.
Miguel Ángel Castellón, edil de Vivienda y Desarrollo Urbano, se ha extendido explicando que hasta ahora, y en este plan, se han invertido, en sucesivas convocatorias, un total de 2.095.249 euros.
El plan se organiza en tres ejes: por un lado se invierte en conservación de edificios y por otro se desarrollan obras de rehabilitación en aquellos que lo necesitan. En uno solo de los edificios, el que se encuentra en la calle Quesada se invertirán 130.188,13 euros. Se trata de un edificio que se encuentra en muy mal estado de conservación.
El segundo proyecto de mayor cuantía es de 122.000 euros y se invertirá en la rehabilitación y mantenimiento de un edificio en la Plaza de San Sebastián. Por último el último proyecto de rehabilitación corresponde a los 5.200 euros que pagarán una actuación en Barrio Alto.
Castellón, edil por el PP, ha querido poner en valor que el plan engloba todo el territorio del término municipal, desde el centro hasta el Casco Histórico. En el caso de la zona histórica de la ciudad se ha creado un plan específico para la rehabilitación y mantenimiento de edificios.
El Casco Histórico de Almería tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) y de las peticiones de conservación y rehabilitación que se han presentado el área de urbanismo ha admitido 15, de la cuales tres corresponden a edificios catalogados con nivel 2 y otros dos tiene la calificación de nivel 4.
Finalmente existe un presupuesto de 250.000 euros para una última línea de actuación destinada a rehabilitar edificios que no reúnen condiciones mínimas de habitabilidad; en el plan han sido admitidas por el consistorio 26 actuaciones.
Fuente: 20 minutos | Imagen: DODO DODO
Related Posts
« Las grandes operaciones mantiene el mercado de oficinas en España La rentabilidad del alquiler de vivienda puede llegar a un 5% »