Una nueva reducción del Urbanismo al mero dinero: el Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo.

Dic 19 • Legislación urbanística estatal, Leyes, Normativa Técnica, Novedades Legislativas • 4461 Views • 4 comentarios en Una nueva reducción del Urbanismo al mero dinero: el Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo.

Raúl Lucas Iglesias
Urbanismo

Al abrir el miércoles día 9 de noviembre de 2011 el Boletín Oficial del Estado y leer el Real Decreto 1492/2011 de 24 de octubre por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo uno no puede evitar tener la sensación de incomodidad sobre lo que está leyendo y es que la experiencia de enfrentarse a páginas y páginas de fórmulas matemáticas con letras Epsilon inclusive no puede resultar más árida.

Es comprensible que un reglamento del que van a dimanar las valoraciones del suelo incluyan los elementos matemáticos necesarios para su cálculo pero el trasfondo de lo que a uno le deja mal cuerpo es que en plena crisis económica y con un parque de vivienda que va a mantenerse años y más años le gobierno desarrolle legislación sobre valoraciones urbanísticas, que aunque el profesional del sector opine que es necesaria realmente no lo es de un modo prioritario. Así pues, porque le damos, seguimos dando, prioridad a los desarrollos urbanísticos en lugar de por ejemplo desarrollar la reserva de ley fijada en nuestra Constitución del año 1978 relativa al Derecho de Huelga. Eso es sólo un ejemplo.

Seguimos desarrollando estándares caducos de crecimiento económico no industrial fundamentados en factores no productivos, pero cuando uno consigue aislar todos estos pensamientos negativos de la cabeza y centrarse en el malévolo (sí, sí, malévolo…) Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo se da cuenta de una cosa, de que se ha conseguido perpetrar lo que ya se vislumbraba con la aprobación de la última Ley del Suelo de hace ya unos años (todos recordaremos, muchos amargamente el RDL 2/2008): el futuro expolio por parte de las administraciones locales de los suelos rústicos de su término municipal con lo que luego obsequiar a los constructores amigos y retroalimentar obviamente a los políticos. Todo se convierte en un eterno retorno de las costumbres más puramente hispanas del trinque y la mandanga (versión siglo XXI de la España de pandereta) pero ahora corregido y aumentado por unas increíbles plusvalías venidas de las nuevas valoraciones urbanísticas que no permiten la especulación en tanto que el valor futuro del suelo rústico susceptible de convertirse en urbano no se tendrá en cuenta.

Con la triste técnica jurídica con la que se legisla en este país deberíamos rezarle a la nueva fórmula del cálculo de la renta de explotación: Renta anual real o potencial de explotación, en euros por hectáreas es igual a los ingresos anuales de la explotación, en euros por hectárea menos los costes anuales de la explotación, en euros por hectárea.

Como siempre la legislación es tardía, técnicamente torpe y dolosamente injusta, pero eso sí, lean ustedes el párrafo de arriba seis veces seguidas a máxima velocidad lectora y verá como el urbanismo español se ha solucionado al ir por la cuarta repetición…

Related Posts

4 Responses to Una nueva reducción del Urbanismo al mero dinero: el Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo.

  1. Domingo Cortés dice:

    Un campo académico particularmente abonado a su colonización por los intereses crematísticos. Por otro lado, la población sufrirá los efectos de una legislación que mayoritariamente ignorará.

  2. Caramba Don Domingo, menudo comentario… que le puedo decir mas que tiene usted razon.

    siganos en facebook y twitter:

    @Raul_Lucas_
    @Urbanismocom

  3. Manuel Amado dice:

    Un análisis acertado y brillante. Y lo más grave, quizá, que el RD de valoraciones de la Ley del Suelo, es la modificación por la vía de la técnica legislativa de «Leyes Ómnibus» de la ley de urbanismo de Catalunya, en la que, en aras del interés general estratégico… puede obviarse la planificación territorial y urbanística preexistentes, en el caso de «proyectos estratégicos» para la economía del país (volvemos al desarrollismo más clásico). En resumen, para resituarnos, si finalmente se gana la subasta del proyecto Eurovegas para que se haga en el extraordinariamente rico y valioso suelo «rústico» del Parc Agrari del Baix Llobregat, podrá desarrollarse el proyecto aunque no haya ninguna planificación previa que lo sustente. Planificación previa que tiene su coherencia en cómo se desarrolla un territorio desde el punto de vista sostenible, que aprovecha la riqueza del suelo para poder sostener políticas de ciudad y territorio basadas en la sostenibilidad y la proximidad (productos y alimentación «slow food»), desarrollo rural anclado en entornos metropolitanos, eetc. Pero que en aras de un gran proyecto, se demuestra que estos días tiene más vigencia que nunca la obra maestra de Berlanga «Bienvenido Míster Marshall», y si tenemos que emular un pueblo del Oeste en Barcelona… pues olé..

  4. en primer lugar Manuel, muchas gracias por seguirnos y por las inmerecidas alabanzas.

    en segundo lugar y para tu tranquilidad a pesar de la realidad omnibus, eurovegas ira a parar a madrid en cuyo secarral de alcorcon se podra ubicar una nueva stripe de ir por casa (si navegas en los articulos tienes uno dedicado a las vegas y su stripe) salvando asi el inmenso valor de la huerta catalana.

    un saludo manuel.

    siguienos como siempre, ahta ambien en twitter y facebook

    @Raul_Lucas_
    @Urbanismocom

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies