UGT pide un plan de choque para la construcción y CC.OO. advierte sobre los peligros de diversas irregularidades
El sindicato UGT, ha querido hacerse eco de la necesidad que tiene el sector inmobiliario español, de adoptar el llamado Plan de Choque en la Construcción, cuyo fin será combatir el incremento en las cifras de paro, registradas a causa de la ralentización de la construcción residencial.
Si las previsiones no fallan, este plan podría aprobarse en el primer Consejo de Ministros de la nueva legislatura, y permanecería vigente hasta finalizado 2008, momento en que se revisaría para determinar si debe ser prorrogado o no.
Según Jesús Pérez, Secretario de Empleo y Protección Social de la asociación de trabajadores, las medidas que pretenden adoptar desde el Ejecutivo son buenas, pero las inversiones previstas deberían empezar a adelantarse pronto o todo lo planteado para salvar empleos e impulsarlos será ineficaz.
El propio Pérez explicó que «el plan se tiene que dirigir a todos los desempleados, y no sólo a los que vienen de la construcción», por lo que su puesta en marcha no beneficiaría sólo al sector al que va expresamente dirigido, sino que supondría también un punto de partida, para iniciar políticas activas en materia laboral.
De todas maneras, UGT apuesta claramente por el establecimiento de medidas preventivas para que los trabajadores aún en activo no pierdan su empleo y se posiciona a favor de impulsar la VPO, sobre todo en alquiler, la rehabilitación de pisos, equipamientos públicos e infraestructuras.
También demandan al Gobierno en funciones, que el citado plan tenga clara “vocación de permanencia”, pues además, no tendría sentido que, si éste finalizara, no se mantenga el puesto de los 1.500 orientadores que realizarán itinerarios de inserción laboral individualizada.
Por su parte, CC.OO. ha advertido que el sector evitaría la destrucción de aproximadamente 277.200 empleos, si no permitiera la realización de horas extras ilegales, actualmente cifradas en 484 millones de horas al año, según la Federación Estatal de Construcción, Maderas y Afines (Fecoma).
De igual manera, afirma también que el sector podría contar con otros 80.000 empleados (200.000 en los próximos cinco años), si se diera luz verde a la propuesta que promueve junto a UGT: establecer en los 60 años, la edad de jubilación de los trabajadores de la construcción expuestos a trabajos penosos o peligrosos.
El sindicato cree que es necesario establecer ahora, planes o medidas que contribuyan a paliar los efectos de la recesión, «antes de que las cifras de desempleo se vuelvan dramáticas».
Related Posts
« Gestión Urbanística Martinsa-Fadesa consigue refinanciar su deuda »