UGT critica que FCC priorice la internacionalización
La Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT, conocida como MCA-UGT se muestra dolida con la política de FCC de primar los proyectos de construcción en el extranjero y abandonar los proyectos en territorio nacional. Inclusive UGT llega a acusar a la compañía de construcción y de servicios de tener una política de contratación en España con unos estándares tan altos que impide que realice obras en territorio nacional
La principal crítica es que FCC está abandonando el mercado nacional para centrarse en el mercado internacional. La crítica proviene concretamente de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), que afirma que el abandono de la compañía que preside Esther Alcocer Koplowitz del mercado nacional es algo intencionado.
De hecho UGT tiene información de primera mano del despliegue empresarial en los cinco continentes ya que la misma FCC ha informado en una reunión a los principales sindicatos de cuál pretende ser su política de construcción a partir de ahora.
La Unión General de Trabajadores tilda incluso de “desasosiego” el sentimiento que le provoca el ver como FCC achica la compañía en España mientras que se lanza a una agresiva política para conseguir contratos en el resto del mundo, desde construcción de grandes infraestructuras a gestión de grandes aeropuertos.
La táctica de FCC, a decir de MCA-UGT, es totalmente intencionada y evita el comprometerse en obras nacionales poniendo trabas como solo aceptando obras de un determinado volumen, no realizando ofertas de licitación que supongan un menoscabo mayor que un cinco por ciento del precio que da el cliente o no dando suficiente financiación a las obras.
UGT reclama a la compañía que cambien las políticas de licitación para abrir el abanico y lograr que FCC Construcción vuelva a realizar proyectos en España que dote a proyecto de empresa nuevamente de señas de identidad españolas.
Fuente: El Economista | Imagen: 16:9clue
Related Posts
« Programa Superior Universitario en Dirección y Administración de Empresas Urbanismo de Valencia recuperará el patrimonio arrasado en Cabanyal »