Sima 2007. Análisis del mapa futuro del sector inmobiliario
Acabamos con una feria y entramos en otra… esta vez despedimos CONSTRUMAT, en espera de sus conclusiones oficiales, y damos la bienvenida a SIMA, que nos acompañará desde el 29 de mayo al 2 de junio.
¿Qué es SIMA 07, según su departamento de prensa?
SIMA, la mayor feria inmobiliaria del mundo.
Una gran cita para encontrarse con las empresas y los profesionales líderes del mercado: promotores, inversores, administraciones públicas, entidades financieras… Una oportunidad para comercializar su producto al comprador final.
La oferta más amplia de vivienda en España y más de 20.000 m2 netos dedicados al turismo residencial español e internacional en Inmotur.
Los proyectos más atractivos en suelo, oficinas, comercial, industrial, hoteles… en el Pabellón i y las últimas innovaciones en tecnología y materiales en SIMAFutura.
Publicidad a parte, Sima es el referente de las ferias inmobiliarias en nuestro país y por ello merece un post en blogurbanismo.com.
¿Qué esperamos de SIMA?
Información, tanto de las conferencias que allí se produzcan como de los informes de consultoras como Cushman & Wakefield, Knight Frank o CB Richard Ellis preparan al respecto.
Este año abre el foro de la feria la presentación de las conclusiones del Estudio Planner-Asprima sobre los nuevos paradigmas del mercado inmobiliario español. Durante esta sesión, los responsables del estudio examinarán las distintas etapas que ha atravesado el sector en los últimos años.
Bajo el título “Nuevos paradigmas para el sector inmobiliario español”, la quinta edición del Estudio Planner-Asprima, promovido por Grupo Planner, organizador del Salón Inmobiliario de Madrid, y codirigido y realizado por Asprima y Analistas Financieros Internacionales, examina los principales factores del cambio estructural y las distintas vías de salida hacia un nuevo ciclo del sector en España y lleva a cabo una actualización de las principales variables del mercado inmobiliario en el último año.
Os avanzamos el resto de la información AQUÍ.
Entre otras, estaremos atentos a las conclusiones que se deriven sobre las expectativas de mercado de la oferta no residencial, vivienda protegida, vivienda en régimen de alquiler, primera vivienda, nuevos mercados…
Fuente: Sima
Related Posts
« Corrupción Urbanística «made in spain» Conclusiones en Construmat »