Según la patronal de la construcción los plazos de pago de la administración son perjudiciales para el sector
La Confederación Nacional de la Construcción, en palabras de su presidente Juan Lazcano, ha subrayado que la deuda que las Administraciones públicas tienen con el sector de la construcción asciende a una cifra cercana a los 35.000 millones de €. Además Lazcano ha querido destacar que el plazo medio de cobro suele rondar los 6 meses.
Desde la asociación de las grandes constructoras, SEOPAN, ha afinado mucho más los datos de la morosidad de las instituciones públicas con las constructoras afirmando que los cobros a más de 60 días hasta finales del 2008 ascendían a 16.400 millones de €. Con estos datos en la mano la deuda de las administraciones con las constructoras se sitúa en un 1,5% del PIB.
Desde la patronal de la construcción se achaca a las administraciones públicas el no pagar en unos plazos razonables como para que el tejido productivo de la construcción no se resienta. Para las constructoras si las administraciones públicas pagasen en unos plazos adecuados el tejido empresarial de la construcción podría recuperarse mucho más rápidamente de lo que lo está haciendo.
Estas quejas del sector de la construcción han sido realizadas en la ronda de comparecencias que se ha llevado a cabo en la Comisión de Industria del Congreso. Las comparecencias pretenden pulsar la opinión del sector ante la remodelación de la Ley de Morosidad que ha sido impulsada por CiU. La nueva ley pretende establecer en 60 días los pagos de las empresas a sus proveedores y 30 días cuando el deudor sea alguna administración pública.
Otra de las peticiones de SEOPAN consiste en la creación de medidas de transición que permitan que las empresas puedan adaptarse totalmente a los nuevos plazos de pago. Una de las soluciones, según SEOPAN, sería la adopción de periodos de pago de más de 60 días a base de convenios con las entidades financieras cuando estas últimas permitan operaciones de confirming.
Fuente: Cinco Días | Imagen: Northeast Indiana
Related Posts
« La nueva Ley de Urbanismo de Valencia quita competencias a los promotores Máster de Gestión y Asesoramiento sobre la Propiedad Inmobiliaria »