Sector de la construcción, razones para no dejar que se hunda
Los dos años de crisis en el sector de la construcción nos ha dejado grabada una gran enseñanza: hoy por hoy el sector de la construcción en nuestro país es el único capaz de emplear a una gran cantidad de la población en edad de trabajar. Otro de los conceptos que ya no se nos olvidará es que la cantidad que el sector de la construcción aporta al PIB es enorme.
El corolario anterior hace imprescindible el lograr que el sector de la construcción salga de la depresión en la que se encuentra. Para ello es necesario que tanto desde la iniciativa pública como desde la privada – las constructoras – se pongan los medios para lograr que la construcción vuelva a ser pujante en nuestro país.
Uno de los principales problemas que tienen las empresas de la construcción en nuestro país es la enorme cantidad de promociones inmobiliarias y de viviendas sin vender. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el mercado exige un tipo de vivienda que no se ha construido durante esta etapa del boom inmobiliario.
Lo que el mercado demanda es vivienda protegida o libre de en torno a los 70 metros cuadrados y con dos o tres habitaciones y que provea de una plaza de garaje y un tratero. Debido a que el exceso de viviendas que existe no cumplen estos requisitos es necesario esperar a que se reactive la demanda; para ello sería necesario una bajada de los precios y utilizar el comodín del alquiler con aquellas viviendas a las cuales no se de salida.
Fuente: Diario de Sevilla | Imagen: johnhallassoc
Related Posts
« Arquitectura técnica: salidas profesionales Las empresas de la construcción y la sostenibilidad. ¿Utopía o realidad? »