Se venden 1.500 viviendas todos los días en España
El mercado de la vivienda en España parece que se reactiva. En un contexto de recuperación de los precios y de aumento de la demanda, cada día se venden en España 1.500 pisos, la gran mayoría de segunda mano. Este reverdecer del mercado se explica por una mayor liberalidad en la concesión de hipotecas
El año 2016 fue promisorio en lo que respecta a la vivienda, pero el 2017 está siendo todavía mejor. En año pasado se cerró con un aumento interanual del 13,5% con respecto al aumento de la compra venta de vivienda.
Los datos provienen de Observatorio Inmobiliario de España, que es elaborado por BBVA Research. En pasado diciembre se vendieron 45.521 viviendas lo que supone mejorar un 0,8% los datos del mes de noviembre. Eso indica que todos los días se venden 1.500 viviendas en España.
En todo 2016 se vendieron en España un total de 458.781 viviendas lo que supone aumentar un 13,5% los datos del 2015 y que supone duplicar el número de pisos que se negociaron en el 2013, el peor año de las series históricas.
El aumento de la compra venta de viviendas proviene de un mejor comportamiento del mercado hipotecario, pero también indica que se reactiva el mercado de compra venta de vivienda e inclusive el precio medio de la misma, en un entorno en el cual la construcción residencial no acaba de despegar.
Los datos que obran en poder del Ministerio de Fomento llegando el precio medio del metro cuadrado construido hasta los 1.512 euros lo que supone un 1,5% más que en el 2015. Sin embargo los datos de Fomento muestran que el precio de la vivienda es heterogéneo en España.
En comunidades autónomas como Navarra, Murcia, Valencia, Asturias, País Vasco y Cantabria el precio de la vivienda no remonta sino que incluso sufre un ligero hundimiento en sus precios. Lo cual no es óbice para que en otras regiones, como Baleares, Madrid y Cataluña, los precios estén aumentando.
Fuente: OK Diario | Imagen: Spixey
Related Posts
« Aumentan la protección urbanística del Edificio España de Madrid El fondo de inversión Apolo se fija en el ladrillo español »