Se recupera la inversión en construcción en España

Nov 29 • Urbanismo • 2971 Views • No hay comentarios en Se recupera la inversión en construcción en España

recuperacion-construccion

Ocho años después de haber sido triturado, el sector de la construcción español, y especialmente el de la construcción residencial, parece que comienza a levantar, tímidamente eso sí, vuelo con un crecimiento del 1,3% en el último trimestre. Sin embargo el motor de la recuperación económica es el consumo privado

Después de siete años de quiebra total del sector de la construcción, los datos del 2014 muestran una ligera recuperación de la inversión en construcción en España. En lo que respecta a construcción residencial los datos de este 2014 que ahora se acaba muestran que la recuperación es del 1,3%.

Estos datos de mejora de la construcción van unidos a, según el Instituto Nacional de Estadística, a la mejora del 0,5% del PIB producto de la mejora en el consumo privado. El conjunto de la economía lleva 5 trimestres de crecimiento y ahora se suma al mismo un sector, como es el de la construcción, que después de la debacle del 2008 nadie pensaba que podría recuperarse en algún momento.

Sin embargo, tal como sucedió no hace tantos años con el sector de la construcción, lo que ahora está recuperando la economía es el crecimiento del consumo privado ya que lo que respecta al consumo público el mismo muestra una fuerte atonía y el sector exterior retrocede.

La nueva pujanza del sector de la construcción sorprende si tenemos en cuenta que desde el año 2007 el sector no había dejado sino de destruir actividad. A resultas de la crisis económica norteamericana y europea la economía española, basada durante más de dos décadas en el ladrillo, entro en una recesión brutal que se llevó por delante a miles de empresas de la construcción, inmobiliarias y todo el empleo indirecto que habían generado en 20 años de boom de la construcción.

El terremoto del 2008 también golpeó con especial fuerza a quienes habían financiado el boom de la construcción, bancos y cajas de ahorro, a los cuales desde Europa hubo que inyectar miles de millones de euros para evitar que quebraran y se llevaran por delante todo el sistema financiero español.

Fuente: Diario El País    |    Imagen: Wayne National Forest

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies