Sacry Construcción plantea un ERE para el 30% de su plantilla
La filial de Sacry Construcción en España ha planteado un ERE al 30% de su plantilla. Entre las causas de la regulación de empleo se encuentra la caída de la actividad en el país. Antes de plantear el ERE la compañía había optado por medidas menos traumáticas como destacar trabajadores en obras internacionales y trasladarlos a otras divisiones de la compañía
El expediente de regulación de empleo afectará a 400 trabajadores, lo que supone el 30% de la plantilla de la empresa que presidiera Luis del Rivero. El ERE afecta solo a su filial de construcción en España. Tal como ha comunicado el presidente de Sacry, Manuel Manrique, la regulación de empleo viene dictada por la caída de la actividad de construcción en España.
Sacry refiere que antes de llegar al presente ERE ha tomado medidas menos traumáticas como recolocar a los trabajadores en obras fuera del país e incluso trasladar personal a otras divisiones del grupo, en especial a las divisiones de concesiones y servicios.
Pero la realidad del negocio de construcción en España de Sacry cada vez presenta menos actividad por lo que se ha tenido que optar finalmente por un ERE. Según los datos que ha presentado la compañía le descenso de la actividad de la filial de construcción en España se cifra en un 80% en los últimos cinco años.
De cualquier modo el seguimiento del ERE estará monitorizado también por los representantes de los trabajadores y se espera que se comience a negociar – sindicatos y Sacry – por un periodo de 15 días antes de que se efectué la regulación de empleo.
Sacry se une así a otras grandes constructoras como FCC y Acciona que también han tenido que optar por realizar expedientes de regulación de empleo en sus filiales de construcción en España debido a la poca actividad del sector dentro del estado.
Además el plan para los próximos 5 años de Sacry Construcción pasa por optar todavía más por la internacionalización e incursionar en nuevos negocios como la construcción industrial y la ingeniería. Otro hecho que ha precipitado el ERE ha sido la descapitalización que se está produciendo en la compañía que ha visto como el precio de la acción cae en picado.
Fuente: Abc | Imagen: Kate Ter Haar
Related Posts
« Las cooperativas de vivienda se afianzan en España Los altos vuelos del BBVA en México »