Resumen técnico de la ley urbanística valenciana (LUV 16/2005)
El equipo de blogurbanismo.com queremos desearos unas felices fiestas…y que mejor forma de hacerlo que adelantando los regalos de los Reyes Magos!!
Siguiendo nuestro estilo, os presentamos un documento que todo urbanista debería tener encima de la mesa si quiere entender el derecho urbanístico valenciano de una forma directa, concisa y técnica.
El documento en cuestión es un resumen, al estilo powerpoint, de la ordenación pormenorizada, los planes urbanísticos, los estándares que rigen el planeamiento… todo ello desde un punto de vista técnico ya que viene firmado por R.M., gran arquitecta urbanista y perfecta conocedora de la legislación urbanística valenciana.
Esperamos que os sea de provecho y que paséis unas buenas fiestas…feliz Navidad!
Related Posts
7 Responses to Resumen técnico de la ley urbanística valenciana (LUV 16/2005)
Deja una respuesta
« Ante la crisis, las cajas valencianas apuestan por la obra pública Esther Koplowitz presenta a Falcones como nuevo primer directivo de FCC »
Pues no esta mal la LUV de valencia … El resumen muy completo, Gracias!!! 😀
Sencillamente maravilloso….gracias por hacernos el trabajo mas sencillo.
¿Sabes algo sobre casas prefabricadas? ¿Es obligatorio pedir licencia? Gracias
RESPECTO A LAS CASAS PREFABRICADAS MIRA EL ART. 191 DE LA LUV Y EL CONCORDANTES DEL REGLAMENTO, ES NECESARIO, a priori, SOLICITAR LICENCIA
He recibido una notificacion de Requerimiento de paralización y legalización de obras.
Pero es para una casa prefabricada de madera, me gustaria saber si se necesita licencia de obras. Gracias
Muchas gracias al blog, y a la autora de tan clarificadora representación. Un fuerte abrazo desde APYMERECO.
Buenas tardes.
Tengo una consulta que hacerles, a ver si me la podrían aclarar. Vivo en un pueblo costero de la provincia de Castellón. Tengo una casa en suelo no urbanizable, en una parcela de unos 2.000 metros cuadrados, que adquirí hace poco más de un año. La parcela donde se encuentra la vivienda está ya al máximo de edificabilidad, o eso me han dicho, y ya no puedo aumentar más la volumetría de la vivienda. La parcela tiene mucho jardín y comenté a un técnico de colocar un «garaje de madera desmontable sobre una solera de hormigón».
La respuesta fue que no podía hacerlo, ya que me contaba como edificabilidad. Le comenté entonces de colocar sobre dicha solera, una estructura con dos postes y un techado, tipo porche, para poner los vehículos debajo, y también me dijo que tampoco se podía. Algún experto me podría comentar si realmente se puede hacer alguna de las dos cuestiones y en caso contrario el por que no. Creo que la Ley Urbanística Valenciana no habla muy claro sobre este tema.
Muchas gracias