Remonta la construcción de viviendas en Madrid
Los datos muestran que ya hay cierta alegría a la hora de construir vivienda nueva en Madrid. El primer semestre de este año ha visto como el número de viviendas aprobadas para su construcción sube un 78% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto puede ser un cambio de tendencia después de que desde el 2008 el sector de la construcción no levantaba cabeza.
También sube el número de metros cuadrados aprobados para la construcción, concretamente un 50%. En el primer semestre del 2013 se autorizó la construcción de 1.025.000 metros cuadrados, solo en lo que llevamos del 2014 se ha autorizado la construcción de 1.537.000 metros cuadrados. Cuando hablamos de esas magnitudes hablamos de metros cuadrados construidos de vivienda, locales comerciales, oficinas y aparcamientos.
La mayor parte de la construcción en Madrid se focaliza en zonas como Valdebebas, Vallecas o Arroyo del Fresno. Los datos que muestran un resurgir de la construcción de viviendas residencial en la ciudad de Madrid provienen de los proyectos de construcción que entran en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid que es el encargado de dar el correspondiente visado de obra para cada uno de los proyectos.
La mayor parte de los nuevos proyectos de construcción lo son de promociones de viviendas, ya sea esa vivienda libre o vivienda protegida. La presentación de los proyectos es obligatoria en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, que se encarga de estudiar el proyecto de construcción y la documentación técnica para validar que todo es correcto.
En lo que respecta a vivienda protegida se ha producido un repunte del 131% y la construcción de vivienda pública solo se ha producido un incremento del 30%. Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) se tiene la esperanza de que esas cifras sean realmente un cambio de tendencia y el inicio de la recuperación. Resurgir de las cenizas al sector de la construcción madrileño se atisba que será una tarea ciclópea, tanto en cuanto que desde el 2008 el sector ha perdido al 70% de sus profesionales y al 80% de las empresas.
Fuente: Diario El País | Imagen: cdaltorricon
Related Posts
« Plan de Vivienda 2013 – 2016 Curso de Administrativo Comercial »