Rehabilitación vivienda

May 17 • Definiciones • 1984 Views • No hay comentarios en Rehabilitación vivienda

El Ministerio de Vivienda de España tiene un interesante programa – que finalizará en el 2012 – para la rehabilitación de viviendas y edificios. Las obras, tanto en viviendas y edificios, que ampara este plan de ayudas permite la realización de múltiples mejoras tanto en viviendas como edificios en cualquier lugar de la geografía de nuestro país.

house plane

La rehabilitación de edificios engloba tanto la adecuación de su estructura como funcional de los edificios que tienen como fin albergar viviendas. La adecuación estructural se entiende como la realización de obras que aumenten la seguridad de los edificios.

La adecuación funcional tiene que ver con obras que permitan que el edificio tenga un diseño de adecuado de los accesos, el logro de la estanqueidad del edificio ante la lluvia o la humedad, aislamiento térmico, mejora en las redes generales de agua, instalaciones de gas, instalaciones de electricidad, instalaciones de telefonía y mejora en la estructura de saneamiento de los edificios.

En el capítulo de rehabilitación de viviendas las ayudas se encuentran orientadas a la promoción de las condiciones de habitabilidad de la vivienda. Esto se explicita en el logro de las condiciones mínimas de superficie útil, distribución interior, instalaciones de agua, electricidad, gas. También estas ayudas buscan que las viviendas rehabilitadas tengan una buena ventilación, iluminación natural, buena aireación, un adecuado aislamiento térmico y acústico.

Las ayudas también se hacen extensibles a las reformas en vivienda para ahorrar consumo energético, adecuación de las viviendas a la normativa de materia de agua, gas, electricidad, protección contra incendios, saneamiento y la supresión de barreras arquitectónicas para el colectivo de personas afectada por movilidad reducida.

Las ayudas para rehabilitación de vivienda también pueden ser solicitadas para la ampliación del espacio habitable en los inmuebles – en aplicación del planteamiento urbanístico – hasta una superficie de 120 metros cuadrados útiles.

Fuente: Ministerio de Vivienda |    Imagen: Mac-Leod

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies