Reglamento de la Ley del Suelo (anteproyecto)
Jaime Sendra.
Técnico Urbanista (MAP)
Todos los que nos dedicamos al urbanismo (arquitectos, abogados, ingenieros, gestores de suelo….) somos conscientes que la actual Ley del Suelo (DESCARGAR AQUÍ) ha llegado en un momento muy complicado, en una situación de crisis generalizada, lo que provoca que aquello que se supone que debe defender (un modelo de crecimiento sostenible, racional, mas equidistributivo….) ya se genera por la inactividad de la maquinaria urbanizadora.
Con todo ello, la ley del suelo contemplaba un desarrollo reglamentario, que ahora se presenta para su análisis y crítica; en el blog de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos de la Administración Pública recogen uno de estos anteproyectos y nosotros lo adjuntamos para poder estudiarlo.
DESCARGAR ANTEPROYECTO REGLAMENTO LEY DEL SUELO
Actualización:
Tras la aprobación del texto definitivo, el nuevo texto, Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo, lo podeis descargar desde aqui: REGLAMENTO LEY DEL SUELO
Related Posts
3 Responses to Reglamento de la Ley del Suelo (anteproyecto)
Deja una respuesta
« Pisos y Viviendas VPO en Zaragoza: Residencial Perseo en Perdiguera Confronting Comfort: The City and You »
Ante la actuación corrupta de muchos políticos y ayuntamientos, ahora sufrimos la lacra de las indemnizaciones; promotores y constructores que después de especular con el suelo, ven en las indemnizaciones por cambio de planeamiento u ordenación urbana una salida para recuperar parte del dinero invertido. Y yo me pregunto, qué ha hecho la Ley del Suelo 2/2008 al respecto?. Si hay crisis para ayudas sociales, desarrollo de proyectos de interés general, congelación de sueldos y pérdida de poder adquisitivo, ¿por qué la Ley del suelo no ha contemplado los supuestos indemnizatorios por abusos urbanísticos demostrados, menospreciandolos o minorizando su cuantía? ¿Es coherente que todos los ciudadanos paguemos el error (consentido) de muchos políticos que han acabado por hacerse con mucho patrimonio a cambio de jugar con el suelo?… Creo que la actual Ley del Suelo «cojea», y hasta que se regulen dichos actos, no aprenderemos…
Totalmente de acuerdo…. por desgracia…
En general puede ser verdad lo que dice el comentador sobre que «aquello que se supone que debe defender (un modelo de crecimiento sostenible, racional, mas equidistributivo….) ya se genera por la inactividad de la maquinaria urbanizadora». Pero en algunos casos no es verdad, porque también la crisis es una buenísima excusa para que aquellos suelos que sí se piensa que incluso en el momento actual pueden ser rentables sufran fortísimas presiones para ser declarados urbanizables. Ejemplo: la Playa del Palmar en Cádiz