Realia volverá a construir vivienda en España
La inmobiliaria que controla Carlos Slim, Reaila, quiere volver a construir vivienda en España en este 2017. Con 1,85 millones de metros cuadrados de suelo edificable, la mayor parte de la construcción se llevará a cabo en la zona centro del país y en Cataluña y se financiará con una reciente ampliación de capital de 145 millones de euros
Realia, la inmobiliaria que perteneciente al grupo empresarial de Carlos Slim retomara su actividad de construcción de vivienda en España en el 2017. Realia orientará la construcción de vivienda en zonas donde haya una demanda consistente y una baja oferta.
Esas zonas que para Realia son buenos futuribles de venta de viviendas se sitúan en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, fundamentalmente. De este modo Slim se une a otros inversores internacionales que consideran que el mercado español de la vivienda muestra claros visos de recuperación y de posibilidad de negocio.
Estos actores internacionales de la promoción y venta de vivienda son, además de la ya citada Realia, las inmobiliarias Neinor Homes, Dos Puntos, Aeadas Homes a las que se unen dos importantes firmas españolas como son Quabit y Acciona.
Fue en el año 2015 cuando Slim se hizo con el control de Realia y en estos dos años el trabajo fundamental del multimillonario mexicano ha sido el sanear la empresa. Embarcarse en la promoción de viviendas tiene por objeto balancear su negocio que en estos momentos, en un 60% proviene del alquiler de vivienda.
Con esa intención Realia realizó una ampliación de capital de 145 millones de euros y cuenta además con un parque de suelo urbanizable de 1,85 millones metros cuadrados. La mayor parte del suelo se encuentra en el centro del país y en Cataluña.
A pesar de esta nueva fiebre constructora, Realia cuenta todavía con un stock de 490 pisos terminados y que todavía no ha logrado que sean absorbidas por el mercado. La intención de Realia es mejorar su margen de beneficio basándose para ello en una racionalización y optimización de los costes y una mejora de precios.
Fuente: El Mundo | Imagen: Antonio Martínez Epelde
Related Posts
« El fondo de inversión Apolo se fija en el ladrillo español España y México reacios a participar en la construcción del muro Trump »