Radiografía de la recuperación de la vivienda en España
La agencia de calificación Fitch explica los claroscuros de la recuperación del mercado de vivienda en que mientras que en lo que respecta a las viviendas de buena calidad el stock prácticamente ha desaparecido todavía queda un enorme stock, de difícil venta, de vivienda de mala calidad
La mayor parte de las agencias de calificación, entre ellas Fitch, auguran que la recuperación del mercado de vivienda residencial en España es ya un hecho, que está basado en una recuperación robusta de la economía, una mayor cantidad de crédito hipotecario y a la adquisición de viviendas por parte de extranjeros.
A pesar de esta nueva situación de bonanza todavía existen riesgos, siendo los fundamentales las altas tasas de desempleo y una recuperación de la renta de las familias que al menos se podría calificar de lenta.
Además tal como consigna Fitch, la recuperación del mercado de la vivienda en España funciona a dos velocidades que tiene que ver con la calidad de las viviendas. El negocio en las de buenas calidades se ha recuperado casi completamente, pero todavía cuesta dar salida a los pisos de malas calidades.
Los datos demuestran – así lo califica Fitch – que el tercer trimestre del 2016 se cerró con una recuperación del 4% en el precio de la vivienda, debido sobre todo a una mejora de la economía y también en parte explicable por la recuperación en el empleo.
Sin embargo, tal como recuerda la agencia de calificación que fundase John Knowles Fitch, el precio de las viviendas embargadas por los bancos ha descendido un 65% en el primer trimestre del 2016.
La explicación a ese fenómeno es que según Fitch Group las viviendas de buena calidad que fueron sacadas al mercado por la banca fueron rápidamente adquiridas y las que quedan tienen un mal pronóstico de venta para viviendas que son, cuando menos, de malas calidades.
Otro de los déficits que Fitch ve para la recuperación del mercado de la vivienda también tiene que ver con el todavía alto nivel de desempleo y que la recuperación de las rentas de las familias se está produciendo muy lentamente lo cual, sobre todo en hogares de nueva formación, hace que la opción de compra de vivienda se retrase.
Fuente: Idealista News | Imagen: John Benson
Related Posts
« El grupo empresarial francés Puy de Fou construirá un parque temático en Toledo El 20% de las empresas que se crean en España son inmobiliarias »