Proyecto de recuperación y saneamiento del río Llobregat en Barcelona.

Nov 3 • Noticias, Urbanismo • 3064 Views • 2 comentarios en Proyecto de recuperación y saneamiento del río Llobregat en Barcelona.

El Delta de Llobregat es un proyecto aprobado por la Mancomunidad de municipios del área metropolitana de Barcelona y que prevé el saneamiento y recuperación del cauce del Llobregat para mejorar la calidad de vida de los municipios colindantes a éste. Facilitar la accesibilidad y visibilidad, preocupándose por el entorno medioambiental y territorial del río son los objetivos primordiales del proyecto que ya tiene empezadas las obras.

Mediante la ordenación de las infraestructuras presentes y de las rieras, la operación representa para los ciudadanos de los municipios que van desde Sant Andreu de la Barca, pasando por Cornellà, Martorell y hasta el mar, un paso y una oportunidad para ver como el Llobregat pasa de ser un obstáculo a ser un espacio ajardinado y acondicionado para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos que han vivido siempre de espaldas al río.

De unos 170 km de longitud, el Llobregat ha sido, como lo fue el mar en su momento o el Besòs hasta su reciente remodelación, un obstáculo a evitar. Territorialmente hablando, siempre se había vivido de espaldas tanto a mar como a ríos, constituyendo más bien zonas a evitar por la falta de higiene y el peligro del paso de vehículos o trenes, además a lo largo de la historia se fueron plantando huertos a lo largo del Llobregat y también dificultaba la accesibilidad.

Más tarde, las infraestructuras de peso ejercieron un impacto importante y supusieron la creación de puentes ferroviarios y de tráfico para vehículos, pero nadie se planteaba ir a pie desde Sant Boi hasta el río ya que constituía un peligro más que un paseo. Recientemente, para paliar este efecto, se ha construido una pasarela que permite el acceso a peatones.

A proximidad del Llobregat municipios como Sant Boi, Cornellà, El Prat, bajo la presión de las infraestructuras surgidas de la industrialización de finales del siglo XIX, siempre se han visto aislados por esta falta de accesibilidad y de visibilidad básicamente. En el caso de Sant Boi, los ciudadanos esperan las obras con ansia ya que supondrá una vinculación importante del río con el núcleo urbano lo que dinamizará la imagen de este municipio creciente y en plena efervescencia urbanística.

Ahora el plan prevé la recuperación de un gran espacio y sobretodo la integración del elemento paisajístico que representa el agua y el entorno medioambiental para la provincia de Barcelona, que pertenece al territorio y que jamás había sido explotado más que para dar paso a infraestructuras de peso. Mediante la apertura de caminos, carriles de bicicleta y zonas verdes, excluyen a vehículos de motor. Una zona de paseo, ajardinada y plantada con fresnos, plátanos, álamos y chopos deberá ver la luz

El proyecto que costará unos 8,5 millones de euros y que ha sido encargado a los arquitectos Enric Batlle y Joan Roig va a ser dificultoso ya que es toda una organización paisajística la que se tiene que replantear y ya se han encontrado con canalizaciones que obstaculizan el paso de las obras.

Related Posts

2 Responses to Proyecto de recuperación y saneamiento del río Llobregat en Barcelona.

  1. Antonio Martín Lanuza dice:

    Creo que uno de los intereses que tendrian que tener, es mirar por la comodidad del ciudadano y realizar y terminar lo antes posible, lo que hace muchos años prometieron, que es EL METRO.
    Es una pena, que hace unos cuantos años, estaba considerado SANT BOI, como una de las mejores probincias de Barcelona, pero ahora, da pena, a comparación de las demas.

  2. Antonio Martín Lanuza dice:

    Creo que uno de los intereses que tendrian que tener, es mirar por la comodidad del ciudadano y realizar y terminar lo antes posible, lo que hace muchos años prometieron, que es EL METRO.
    Es una pena, que hace unos cuantos años, estaba considerado SANT BOI, como una de las mejores provincias de Barcelona, pero ahora, da pena, a comparación de las demas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies