Promotoras y constructoras: la deuda de nunca acabar
La crisis económica y financiera unida al estallido de la burbuja inmobiliaria en nuestro país ha devastado el panorama empresarial de la construcción y de la promoción inmobiliaria…y está a punto de causar el mismo daño sobre las entidades financieras que les proveían de crédito para la construcción de las promociones inmobiliarias.
Se calcula que el sector inmobiliario tiene una deuda con el sector bancario y financiero de 325.000 millones de € y que la venta de viviendas no se recuperará hasta el 2012. La mitad de esa deuda corresponde a operaciones de compra de suelo para posteriormente edificar sobre el mismo. Estos datos han sido refrendados por el Presidente de la Asociación Hipotecaria Española, Santos González.
Estos datos han sido hechos públicos en las jornadas que la patronal madrileña, ASPRIMA, ha organizado durante estos días. La opinión general en los foros económicos y empresariales es que, esta enorme deuda seguirá lastrando al sector inmobiliario y de la construcción durante muchos años.
Además con semejante deuda contraída por promotoras y constructoras es prácticamente imposible que las entidades financieras se presten a la condonación de la misma. En caso de que las deudas fuesen absorbidas por el sector financiero, los constructores y promotores podrían comenzar de nuevo sin el pesado lastre que suponen los créditos impagados.
Además del menoscabo económico que suponen para las entidades financieras los impagos y los morosos, la situación de fallidos hace que estas entidades financieras sufran la penalización de las consultoras que se dedican a realizar ratings de los bancos y cajas de ahorro. La Asociación Hipotecaria Española invita a que sean las instituciones públicas, como el ICO, Banco de España a socorrer al sector inmobiliario.
Fuente: Público | Imagen: syvwlch
Related Posts
« Máster en Acústica Arquitectónica y Medioambiental de la Universidad Ramón Llul Sector de la Construcción por CC. AA.: Navarra »