Promotor de obra, conocimientos necesarios
Los promotores de obra son los profesionales que se encargan de gestionar todos los pasos previos para que la constructora pueda iniciar su trabajo. Se trata de un trabajo arduo que tiene por fin que se pueda iniciar, con los menores contratiempos posibles, la construcción de la promoción inmobiliaria. Para ello también tienen que ser capaces de entender la dimensión del proyecto que ha sido elaborado por el estudio de arquitectura.
Dentro de la cadena que culmina con la comercialización de una promoción de viviendas por una inmobiliaria, es conveniente tener en cuenta que el promotor inmobiliario es quizás el profesional que tiene que poseer unos conocimientos más multidisciplinares. Además de él depende, como ya se ha citado, que todo se encuentre en las mejores condiciones para que las empresas constructoras puedan comenzar a realizar su trabajo.
A grosso modo un promotor inmobiliario tiene que ser especialista en todas las actividades que tienen que ver con la gestión del terreno de la obra, saber desenvolverse en todos los procesos previos al inicio de la construcción, como saneamiento del terreno e instalaciones previas de los gremios para la promoción inmobiliaria en construcción.
Otro elemento prioritario para un promotor de obra es la gestión del desarrollo de la obra y generar la documentación pertinente en cada una de las fases de la misma. El promotor también tendrá que ser capaz de poder evaluar si la promoción inmobiliaria que se está construyendo va a ser viable desde un punto de vista económico.
Los dos últimos puntos, y no por ello menos importantes, tienen que ver con la aplicación de las leyes, reglamentos y normas que desde un punto de vista urbanístico son de obligado cumplimiento para una promoción inmobiliaria. Por último, el promotor también tendrá que tener amplios conocimientos sobre la legislación que atañe a la prevención de riesgos laborales.
Fuente: E – Curso | Imagen: Multipassport!
Related Posts
« Gestión económica y social de la ciudad de la Universidad Oberta de Catalunya Derecho urbanístico de las Comunidades Autónomas »