Promoción inmobiliaria: las nuevas tecnologías se alían con el sector
En estos momentos, gracias al desarrollo tecnológico y también a consecuencia del periodo de retracción en la demanda que hay dentro del sector inmobiliario y de promoción inmobiliaria, muchas de las empresas inmobiliarias que operaban de un modo tradicional, han empezado a abrir vías de negocio utilizando las nuevas tecnologías de la información, quizás el campo más evidente sea internet.
Cada vez, afortunadamente, España es una sociedad de la información. Y cada vez más, a la hora de que los consumidores, de todo tipo de bienes y servicios, se informan a través de internet de cómo está el mercado; muchos de ellos también compran a través de internet. Y esto lo podemos aplicar a bienes de poco valor como a otro tipo de productos que siendo muy caros, ofrecen en internet unos precios más moderados.
Además los grupos inmobiliarios y las empresas de la construcción no solamente utilizan la red como escaparate de sus promociones inmobiliarias, sino también como instrumento para la automatización de procesos. Todas las personas que se encuentran dentro del gremio inmobiliario podrían citar sin mucho esfuerzo portales inmobiliarios, que teniendo a grandes grupos detrás, han orientado parte de su negocio a la red, y además, con pingües beneficios.
Las últimas tendencias en los portales promoción inmobiliaria en España es el convertirlos en potenciales fuentes de información y de ventas. Además de permitir unas búsquedas muy específicas en lo que se refiere a inmuebles también permiten configurar una serie de alertas que enviarán algún tipo de mensaje (ya sea de email, al móvil o a cualquier otro dispositivo electrónico que posea el cliente), avisándole que el tipo de inmueble que está buscando ha entrado en la base de datos del portal inmobiliario. Con esto, además de otros tipos de valor agregado, consiguen la inmediatez en la comunicación con los posibles compradores.
Fuente: Arqhys | Imagen: Idealista
Related Posts
« Estudios de arquitectura: la biodomótica La patronal de las empresas de materiales de construcción pinta un negro futuro »