Por primera vez en una década, el precio medio de la vivienda sube por debajo del IPC
Este es el momento que muchos han estado esperando, por primera vez en once años, los precios de la vivienda descienden en términos reales, es decir, suben por debajo del IPC, que es ahora del 4,5%.
De boca de Javier Ramos, nuevo secretario general del Ministerio de Vivienda, cuya titular es ahora Beatriz Corredor, se han podido conocer dichos datos estadísticos.
Según Ramos, el precio de la vivienda libre ha subido solamente un 3,8% en los últimos doce meses y un irrisorio 0,8% entre enero y marzo.
Afirma que de esta manera, se cumple el objetivo que se marcó el Gobierno cuando llegó a La Moncloa, a saber: se iguala la subida del precio de la vivienda a la del resto de bienes de consumo.
Entre los datos destaca la diferencia entre la subida de precios de la vivienda libre, recién referenciada y la de la Vivienda de Protección Oficial (VPO), que ha subido prácticamente el doble.
En efecto, la vivienda protegida ha subido un 7,8%, lo que se traduce en que su metro cuadrado ya se valora en 1.100 euros, mientras que el de la libre es tasado en 2.101,4 euros.
La VPO sigue ganando terreno y ello ya se veía venir en 2007, momento en que se iniciaron 83.859 de estas viviendas, el 13,6% del total construido en dicho año.
En el momento actual, este tipo de vivienda, promovida por las administraciones, se otorga diariamente a 202 familias españolas.
El tema de la vivienda protegida está siendo polémico últimamente, sobre todo en la Comunidad de Madrid donde Esperanza Aguirre pretende ampliar los precios máximos establecidos por el Ministerio de Vivienda, alegando que de lo contrario, este tipo de vivienda no será atractiva para los promotores que se marcharán a otras zonas.
La decisión de Aguirre entrañaría una nueva problemática: el difícil acceso a una vivienda pública de jóvenes y familias desfavorecidas económicamente, por lo que se ha abierto un gran debate al respecto.
Volviendo a los datos en cuanto a vivienda libre, es precisamente Madrid la comunidad que ha registrado la menor subida anual de precios, siendo Asturias, por el contrario, la autonomía donde mayores aumentos de valor han sufrido los inmuebles.
Por otro lado, los números en cuanto a compraventas de vivienda también reflejan el mayor descenso de estas operaciones en Madrid, mientras que en País Vasco, Extremadura, Andalucía o Galicia el mercado aún crece.
Related Posts
« Cataluña independiente? Google lo tiene claro El presidente de Castilla-La Mancha propone construir viviendas “público-privadas” »