Pamplona celebra el VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
Alrededor de 300 expertos en ordenación territorial nacionales e internacionales debaten en la capital navarra hacia dónde debe evolucionar el urbanismo. El VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio se llevará a cabo en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte hasta el próximo viernes. Los participantes acreditados son 320 y se llevarán a cabo 111 ponencias y comunicaciones para la promoción de un urbanismo más sostenible para el siglo XXI.
Uno de ellos, el presidente de la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT) ha elogiado la nueva concepción del urbanismo que se realiza en la Comunidad Autónoma Navarra. Además Antonio Serrano ha opinado que el urbanismo navarro es un ejemplo a seguir.
Hay que recordar que Navarra fue la primera comunidad autónoma promotora de la estrategia territorial europea, tal como aparece reflejado en un documento fechado en el año 1999, ejemplo que han seguido otras comunidades autónomas.
Para Serrano el urbanismo tiene como misión la una obra pública adecuada, mejora del bienestar de los ciudadanos mediante un actuar ambientalmente sostenible y que permita la cohesión socio – económica que promueva la igualdad de oportunidades y permitiendo además unos servicios públicos que funcionen.
Durante el congreso se intentarán desarrollar las ideas que en estos momentos concitan el acuerdo dentro del urbanismo internacional, como promover ciudades compactas y en vertical en vez de urbes dispersas, dotar de sentido y actualidad a la recuperación del centro de las ciudades como motor de las urbes y crear y licitar proyectos urbanísticamente sostenibles en zonas costeras.
El Congreso también pretende que de las ponencias y del intercambio de pareceres entre los profesionales del urbanismo y la vivienda presentes en el Congreso se puedan extraer una serie de conclusiones que sirvan de colofón al congreso. Estas conclusiones debieran servir como ideas rectoras para las comunidades autónomas de nuestro país.
Fuente: Abc | Imagen: Ivan Walsh
Related Posts
« Construcción Coín, en Málaga, construirá 424 viviendas VPO »