Nueva normativa de protección frente al ruido
El pasado viernes se aprobó, mediante Real Decreto, el desarrollo reglamentario básico de la Ley del Ruido sobre los aspectos relacionados con la zonificación acústica, los objetivos de calidad y emisiones acústicas.
Esta nueva norma tiene como objetivo básico asegurar unos mínimos comunes de calidad acústica en el ámbito estatal, define nuevos índices para la evaluación del ruido y las vibraciones, establece los objetivos de calidad acústica aplicables a las diferentes áreas acústicas en que se zonifican determinadas zonas del territorio y fija límites a las emisiones acústicas de los principales focos de ruido. También precisa los procedimientos y métodos para la evaluación y gestión de la contaminación acústica, así como la clasificación y contenido mínimo de los mapas de ruido atendiendo a los objetivos a que se dirigen.
Novedades del Documento Básico Protección frente al ruido
El principal objetivo de la nueva normativa es solucionar las carencias de la legislación actual vigente en cuanto a las condiciones acústicas de la edificación para reducir los riesgos y molestias provocados por el ruido a sus usarios. Las principales medidas del Documento Básico de Protección frente al ruido son:
* Mejora de los niveles de aislamiento incrementando las exigencias hasta en más de tres veces, equiparándonos al resto de países de nuestro comunitario. Así, se aumentan los niveles de aislamiento a ruido aéreo (música, gritos, voces…) y a ruido de impacto (golpes, taconeos…) exigidos entre recintos pasando de 45 decibelios en laboratorio a 50 decibelios efectivos, es decir, en comportamiento real.
* Verificación del cumplimiento de las exigencias de aislamiento mediante parámetros verificables en una medición in situ.
* Las exigencias afectarán a todos los elementos constructivos que conforman un recinto (tabiques, forjados, cubiertas y fachadas) y no sólo al elemento de separación entre los recintos como venía siendo hasta ahora.
* Se regula el eco y las malas condiciones acústicas, cuantificando el tiempo de reverberación en recintos como aulas, comedores, restaurantes y salas de conferencias.
* Se introducen nuevas reglas constructivas para disminuir el ruido de las instalaciones de fontanería y saneamiento (bajantes, ascensores, etc.) y métodos y prácticas para minimizar la transmisión de ruido y vibraciones provocadas por las instalaciones.
Innovación en materiales y sistemas constructivos
Además, con la puesta en marcha de este documento se impulsarán nuevas investigaciones que desarrollarán diversos y mejores materiales y sistemas de aislamiento acústico que proporcionarán protección frente al ruido a los ocupantes de los edificios sin deteriorar el ambiente acústico del entorno.
Se fomenta por tanto, la innovación y el desarrollo tecnológico tanto en los procedimientos de edificación como en los materiales de construcción aplicables a soluciones constructivas acústicas.
Relación entre el Documento Básico de Protección y la Ley del Ruido
El desarrollo reglamentario de la Ley del Ruido tiene importantes repercusiones en este documento básico, puesto que en aquélla se establecen objetivos de calidad acústica, a través de los índices de inmisión de ruido y vibraciones, que deben cumplirse incluso en el interior de los edificios y a los que hemos tenido que dar respuesta en nuestro documento, con las exigencias de aislamiento acústico de las fachadas de los edificios. Para ello, ambos departamentos, Ministerio de Vivienda y Ministerio de Medio Ambiente, han estado colaborando estrechamente y coordinando sus documentos desde el inicio de la redacción de los mismos.
Entrada en vigor del Documento Básico de Protección frente al ruido
El Documento Básico entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE. No obstante, para permitir la adaptación al mismo del sector de la edificación, se establece un periodo de aplicación voluntaria de doce meses durante los cuales podrá aplicarse, si se prefiere, la Norma Básica de la Edificación NBE CA-88, sobre Condiciones acústicas en los edificios, actualmente vigente.
Coste estimado
Se estima que la entrada en vigor del Documento Básico de Protección frente al ruido supondrá tan sólo un incremento medio del coste de construcción de entre un 0,33 y un 0,75%.
Related Posts
One Response to Nueva normativa de protección frente al ruido
Deja una respuesta
« El Congreso aprueba la Ley que prima la protección ambiental sobre el urbanismo Manifiesto de Apoyo a Juan Navarro Baldeweg »
de que pais es este reglamento?