Nueva bonanza en el mercado inmobiliario español

Nueva bonanza en el mercado inmobiliario español
Nadie duda ya que el mercado inmobiliario español se reactiva. Si en el 2014 pudimos constatar que la demanda superaba a la oferta, en este 2015 ya podemos afirmar que la compra sostenida en diferentes regiones está haciendo que en un plazo no mayor de 10 años el stock haya desaparecido
Como si la crisis de ladrillo nunca hubiese visitado España, son muchos los analistas que auguran que los dos próximos años serán buenos para el mercado inmobiliario patrio. Hasta el 2016 el mercado podrá absorber hasta 117.000 viviendas. Pero a pesar de la demanda, esta no será capaz de absorber el excedente generado en los años de bonanza del ladrillo español.
En estos momentos en nuestro país existen 1,6 millones de viviendas que no tienen aún comprador y no suponen sino un excedente que hay que absorber. Las previsiones más conservadoras hablan de que el 40% de esos casi dos millones de viviendas son invendibles debido a su ubicación geográfica.
En RR de Acuña & Asociados, analistas inmobiliarios, se considera que el remanente de vivienda, inclusive aunque se construya más, tardará alrededor de 10 años en ser asimilada por el mercado.
Sin embargo entornos urbanos y metropolitanos la situación es diametralmente opuesta, ya que la demanda de vivienda se está reactivando. Algo parecido sucede en áreas de costa dónde los españoles tenemos nuestras segundas residencias. Las zonas, ciudades y pueblos dónde vuelve a ver apetito por nueva construcción son aquellas en las cuales la creación de empleo se ha reactivado.
Sin embargo la mejor salud en cuanto a deshacerse de su stock la tiene la vivienda de obra nueva, mientras que la vivienda de segunda mano sigue renqueando. Mientras que a la vivienda de nueva construcción se le da salida en solo 3 años y 2 meses, de media la vivienda de segunda mano se suele vender en 5 años y 1 mes.
Nadie duda ya que en el año 2014 ha supuesto un punto de inflexión en lo que hasta hace poco no parecía un mercado inmobiliario sino simplemente un erial. Ha sido en el pasado año cuando por primera vez en más de 8 años la demanda ha superado a la oferta lo que contribuye a disolver el stock.
Fuente: Diario El País | Imagen: Armchair Builder
Related Posts
« BANKIA pone a la venta con importantes descuentos 4.500 viviendas en toda España Máster en Gestión de Carteras con estancia en LSE »