Negocio inmobiliario en el exterior: una posible solución a la crisis en España

Mar 24 • Definiciones • 1872 Views • No hay comentarios en Negocio inmobiliario en el exterior: una posible solución a la crisis en España

Muchas inmobiliarias, sobre todo ligadas a entidades financieras, están encontrando en la salida al exterior una solución a la atonía que sigue manteniendo el mercado inmobiliario en nuestro país. Una de las soluciones en su salida al exterior es la construcción de equipamientos para áreas urbanas, como puedan ser hoteles.

negocio-inmobiliario-en-el-exterior-una-posible-solucion-a-la-crisis-en-espana

creativecommons

Este es el caso de la inmobiliaria Landscape, ligada al Banco de Sabadell, la cual se ha lanzado al proyecto de construcción de 20 hoteles, de tipo express, en zonas dónde puede haber una demanda alta de este tipo de servicios, como pueda ser aeropuertos. En esta nueva aventura empresarial la citada inmobiliaria se ha aliado con Coperfil, de la que ya es socio en su división de logística.

Al mismo tiempo Landscape también pretende incursionar, allende de nuestras fronteras, en la construcción de hoteles en zonas urbanas. Por el momento los dos primeros proyectos están siendo la construcción de un hotel en Madrid -que llevará el nombre de Sanvy – y la rehabilitación del Hotel Burés en Barcelona.

Los países en los cuales las inmobiliarias en España pueden lograr beneficios son Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia. Muchas grandes inmobiliarias han tomado la decisión de llevar a cabo planes estratégicos de internacionalización intentando con ello poder hacer negocio en países, fundamentalmente europeos, dónde de nuevo el crecimiento económico es ya un hecho.

Por otra parte los países del este y las antiguas repúblicas soviéticas que están – o comenzarán en breve – los procesos de convergencia para incorporarse a la unión europea son y serán un buen caladero para negocios inmobiliarios y de infraestructuras ya que hasta que se conviertan en países equiparables a los de la Unión Europea recibirán grandes partidas de dinero provenientes de los fondos de cohesión, muchas de las cuales serán invertidas en la construcción.

Fuente: Elaboración propia    |    Imagen: chargrillkiller

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies