Máster en acústica arquitectónica y medioambiental de GEH Formación
El Instituto GEH Formación son los promotores de este máster universitario que permitirá a los alumnos lograr alcanzar los conocimientos teóricos y prácticos que le permitirán la inserción laboral de una manera rápida y con calidad. Con el presente máster los alumnos adquirirán conocimientos de las ramas que integran la acústica.
En muchos proyectos de diseño integral de edificaciones la estructura acústica tiene un papel fundamental tanto desde el punto de vista arquitectónico como en la integración de sistemas que tienen en cuenta factores de índole tecnológico, económico o administrativo. El máster lleva incluido un periodo de prácticas en empresas.
La titulación que se adquiere tras haber cursado y superado el máster es un título oficial que es reconocido por la Comunidad de Madrid. El diseño del máster ha sido desarrollado por GEH Formación con la colaboración de instituciones y empresas privadas que se encuentran en campos dónde la acústica arquitectónica tiene una importancia prioritaria.
Los objetivos de este máster es que los alumnos adquieran conocimientos tanto teóricos como prácticos que permitan a los alumnos, futuros profesionales del sector, integrarse al mercado laboral con un conocimiento profundo de todos los campos en los cuales se integra la acústica y su cálculo.
Al mismo tiempo muchos de los alumnos de las anteriores promociones del máster han optado por crear sus propias empresas para dar servicio a todos aquellos proyectos que, en concreto, tienen la necesidad de la concurrencia de la acústica arquitectónica.
Los profesionales formados en este máster son capaces de desarrollar y gestionar proyectos de acústica en estructuras arquitectónica, control del ruido y vibraciones y acústica medioambiental en un mercado, como es el actual, muy complejo y con un rápido desarrollo tecnológico.
Fuente: Cursos y Postgrados | Imagen: Eustaquio Santimano
Related Posts
« Un año después de su cierre el eibarrés cine Unzaga sigue sin ningún uso Luz verde por parte del ayuntamiento para la ampliación de Sada »