Materiales de construcción: Acero
El acero, en su composición, la mayor parte de las ocasiones es una aleación de hierro y carbono. El carbono nunca debe superar el 2,1% del peso de la aleación, habitualmente la cantidad de de carbono suele oscilar entre el 0,2 y el 0,3%. La utilización de un porcentaje mayor del 2,0 % produce fundiciones; esto es, aleaciones que son quebradizas y que es imposible forjar y tampoco utilizar para el diseño de materiales. Una correcta composición en el acero logra que el mismo sea moldeable.
Además de los aceros al carbono existen otros muchos tipos de aceros que se denominan atendiendo a diversas categorías, estas categorías han sufrido ampliaciones a lo largo del tiempo. Una de ellas son los elementos que son predominantes en los mismos. La denominación del acero también puede estar tomada por los tratamientos que se pueden dar a los mismos, un buen ejemplo serían los aceros de cementación. Por último la denominación de los aceros también puede provenir de que alguna de sus propiedades que ha sido potenciada, como en los aceros inoxidables.
Los aceros citados en el párrafo anterior se engloban dentro de la denominación de aceros especiales. Los primeros aceros que se desarrollaron fueron los aceros al carbono, además también son los más utilizados. Estos aceros al carbono son los antecedentes remotos de los aceros especiales, ya que surgieron de los primeros. Una definición bastante consensuada es la que creó la empresa Siemens que definió el acero como “un compuesto de hierro y otra sustancia que aumenta su resistencia”.
El acero tiene gran transcendencia en la construcción de una gran cantidad de productos industriales: maquinaria, herramientas, edificios y obras públicas, también se ha convertido en omnipresente dentro del paisaje urbano.El acero puede tener a gala el haber sido imprescindible en el desarrollo de las sociedades industrializadas. De todos modos existen ciertos sectores, como el aeronáutico, en el que el uso del acero está vedado. Eso se debe fundamentalmente a que es tres veces más denso que el aluminio y otros materiales que es posible utilizar para la construcción de aeronaves.
Fuente: Wikipedia | Imagen: billjacobus1
Related Posts
« Las construcciones bioclimáticas Curso Superior sobre Planificación, Gestión y Disciplina Urbanística »