Máster en Gestión de la Ciudad de la UOC
La ciudad se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestra época. Es en ella dónde se producen los flujos de personas que se concentran en la misma y se organizan en diferentes configuraciones urbanas. También es la ciudad el lugar adecuado dónde se van a producir la promoción de bienes y servicios, informaciones, culturas y capitales.
En la ciudad se condensa la globalización que vivimos y viviremos durante el siglo XXI, en dónde encontramos comportamientos estereotipados y multiculturales, dónde la oferta y la demanda se estandariza y dónde se producen procesos de reacción identitaria ante el imparable proceso de la globalización y las migraciones. También es el lugar del importante negocio inmobiliario en nuestro país.
Es el urbanismo hoy en día una de las disciplina dónde se integran otros múltiples saberes: economía, sociología, historia, arquitectura… Gestionar una ciudad hoy en día es producto de la colaboración entre los políticos, la ciudanía y una enorme cantidad de profesionales: desde los geógrafos a los sociólogos, desde los diseñadores a los juristas, además de comunicadores politólogos y promotores.
Desgraciadamente en la mayor parte de las ciudades todavía no hay hábito de una gestión compartida de las mismas. Con este máster lo que se pretende es que los alumnos puedan producir mejores conocimientos entorno a la ciudad de manera que se puedan generar hábitos de comportamiento y lenguajes comunes.
A la finalización del presente máster, los alumnos, además de haber adquirido una gran cantidad de conocimientos teóricos y prácticos, se habrán convertido en profesionales capaces de integrarse en equipos multidisciplinares ya sean estos de índole público o privado. Serán capaces de analizar, planificar y gestionar cualquier tema, como la obra pública, que tenga que ver con una realidad compleja de las regiones urbanas actuales.
Fuente: Universidad Oberta de Catalunya | Imagen: confidentjohn
Related Posts
« Sacry Vallermoso ampliará el puerto caboverdiano de Praia El precio de la vivienda nueva solo cae ya un 2% »