Malos usos del suelo (V): La gestión del espacio público declarado Parque Natural. La necesidad de recuperación de hábitats naturales y humedales.

Abr 26 • Planeamiento, Política, Políticas de sostenibilidad, Sostenibilidad • 2377 Views • 1 comentario en Malos usos del suelo (V): La gestión del espacio público declarado Parque Natural. La necesidad de recuperación de hábitats naturales y humedales.

Raúl Lucas Iglesias
Urbanista

La particular estructura económica española basada en buena parte en el turismo, no puede permitirse la degradación de espacios naturales y humedales, no hablamos aquí de ecologismo, de hecho, desde esta humilde tribuna, siempre hemos huido de los ismos y de sus apologías y defensas. Aquí hablamos de los hechos y de economía, de las limitaciones de los recursos y de la gestión de los mismos en beneficio de la comunidad, en este caso, de la gestión de los espacios públicos con gran valor desde el punto de vista ecológico, ergo turístico, ergo económico.

Visto esto, podemos entender así que recuperar los espacios naturales degradados, en proceso de degradación o no optimizados, es fundamental tanto desde el punto de vista ecológicos como económico y huelga señalar que mejora tanto el entramado del suelo como la gestión del mismo.

Es interesante señalar, o mejor, ponernos de acuerdo en el concepto de hábitat natural o humedal, así pues, ¿el erial formado por las salinas en Torrevieja, por ejemplo, es un espacio natural o no lo es? Es decir, el concepto de espacio natural que tenemos es siempre verde y con vegetación y fauna maravillosas, pero los espacios naturales de carácter singular también podrían gozar de esa consideración, el desierto de Los Monegros, el desierto de Las Palmas o las salinas de Torrevieja, serán susceptibles de poseer la calificación de espacio natural por lo excepcional de su morfología urbana y natural así como por la viabilidad económica que tendrían en caso de ser un destino turístico seriamente explotable.

Podemos concluir por lo tanto con el pensamiento de que es totalmente necesario recuperar los espacios naturales e integrarlos en la medida de sus propias características, necesidades y posibilidades con el entorno urbano, no es una utopia conseguir una integración de los espacios naturales a modo de gran parque central (léase por ejemplo Tiergarten en Berlín) en el caso de las tres grandes conurbaciones españolas (especial mención cabría hacer de la conurbación de Valencia y su grandísima y desaprovechada área del parque natural de la Albufera).

No podemos entender la idea de parques naturales como reservas de la biomasa en la que no puedan ponerse los pies en ella, hay zonas tanto de los litorales alicantinos como de las montañas asturianas que son perfectamente visitables e integrables en los trazados urbanos. Hoy día, cuando se han integrado, se han destruido, hay que integrar estos espacios respetándolos y dándoles una viabilidad en cuanto a su supervivencia. En nuestros oídos puede sonar rara esta idea: es posible y debemos urbanizar e integrar sin destruir. Bendita Copenhague.

Related Posts

One Response to Malos usos del suelo (V): La gestión del espacio público declarado Parque Natural. La necesidad de recuperación de hábitats naturales y humedales.

  1. Leopoldo Huerta dice:

    Bonito día.

    Soy lector consuetudinario de los artículos que se publican en este sitio. Soy mexicano y me dedico a la conservación de ecosistemas costeros y marinos en la región noroeste de la República Mexicana; en realidad no tengo conocimiento sobre las regiones españolas, sin embargo, creo que un tema como lo es el establecimiento de áreas naturales protegidas, al verse desde el punto de vista económico, no solo se debe enfocar el tema turístico, sino también otros 2 puntos, el primero referente al de todos los servicios ambientales que éstos ecosistemas ofrecen, recargas a los mantos acuíferos, purificación del aire, control de vientos, regulación de la temperatura, etcétera, y segundo, la serie de actividades lucrativas y económicamente sostenibles que se pueden llevar a cabo en estas áreas y a sus alrededores, no solo el llamado eco-turismo, sino que el tener este tipo de áreas protegidas traen beneficios económicos para las áreas que rodean a la misma, como lo son actividades de pesca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies