Madrid recupera su músculo urbanizador (y II)
El urbanismo de Madrid se desbloquea, máxime cuando el Área de Urbanismo Sostenible ha decidido desbloquear seis grandes operaciones urbanísticas que están llamadas a cambiar la fisonomía de cómo conocemos Madrid y abriendo la puerta a la capital de España del siglo XXI
El Ayuntamiento de Madrid no ha tenido mucha empatía con los grandes proyectos urbanísticos desde que Ahora Madrid gobierna el consistorio. Que la máxima magistratura del urbanismo madrileño, José Manuel Calvo, haya vetado parte de ellos es un secreto a voces.
Dos de estas maneras de entender el urbanismo y ponerlo al servicio de los madrileños y no de las grandes corporaciones lo hemos visto en las polémicas que se han vivido con las viviendas de lujo de Raimundo Fernández Villaverde o el proyecto del Edificio España.
Sin embargo, en los últimos tiempos, el Área de Urbanismo Sostenible ha desbloqueado seis grandes proyectos que están llamados a cambiar lo fisonomía del urbanismo madrileño tal como lo concebíamos hasta ahora.
Desde el área que gobierna José Manuel Calvo, se achaca el impasse a la herencia urbanística de los 20 años que ha estado el PP dirigiendo el Ayuntamiento de Madrid, años en los cuales muchos grandes proyectos urbanísticos han estado judicializados.
Esos seis proyectos que se ponen de nuevo en marcha son: Mahou – Calderón, Plaza de España, en nuevo Bernabéu, Valdebebas, Paseo de la dirección y el frontón Beti – Jai de Chamberí.
Hace ya algunos meses que el Área de Urbanismo Sostenible dio luz verde para la ejecución de las viviendas de lujo de Raimundo Fernández Villaverde y a la denominada operación Canalejas. Debido a la crisis económica y la inviabilidad, en estos momentos, de las cooperativas de vivienda, la conocida como Operación Chamartí, se dirige a convertirse en un nuevo pelotazo urbanístico.
En definitiva los seis proyectos ya citados están llamados a cambiar el planeamiento urbano de zonas muy importantes de la capital de España, bosquejando lo que será el Madrid del siglo XXI, y también la impronta de lo que ha sido el legado urbanístico del paso de Ahora Madrid por la máxima magistratura del consistorio.
Fuente: El Confidencial | Imagen: Ricardo Ricote Rodríguez
Related Posts
« Los edificios de construcción valen más en España Cae el crédito para la vivienda en España »