Los últimos metros cuadrados agrícolas de Hospitalet de Llobregat
La Agencia de Desarrollo Urbanístico de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) está llevando a cabo el proyecto de prolongación de la cobertura de la Gran Via y la rehabilitación de su entorno, lo que será el Parque de la Marina.
Para la remodelación ya se ha previsto el Parque Marina que prevé la construcción de un hotel, oficinas y una zona industrial, en un terreno que en su día era agrícola y que de hecho es lo poco del mundo rural que queda en el municipio de Hospitalet.
La Asociación de vecinos de Bellvitge ya ha convocado hoy mismo una presentación en los locales de la Federación de AV de Hospitalet de Llobregat, para dar a conocer la Plataforma y su Manifiesto en contra del proyecto y de la especulación inmobiliaria.
Asimismo ha hecho un llamamiento a las entidades sociales y vecinales locales con el objetivo de unirse y manifestarse en contra. En efecto, tanto vecinos, como ecologistas, como el grupo político ERC y socio de gobierno de los socialistas, han manifestado su desaprobación a tal modificación del suelo, que en teoría está destinado exclusivamente a suelo agrícola.
La Plataforma quiere que se mantengan las últimas hectáreas agrícolas como una zona destinada a tal fin y que no sea foco de especulación inmobiliaria y comercial.
Sin embargo para la elaboración del ambicioso proyecto ya se ha modificado el Plan General Metropolitano. En efecto, el proyecto del parque empresarial La Marina prevé la remodelación de los terrenos de las tres masías que se resistían a desaparecer (Ca l’Esquerrer, Cal Trabal y Cal Masover Nou) y que simbolizan el patrimonio histórico y arquitectónico del municipio.
Las tres masías que están situadas entre Bellvitge, la Ronda Litoral y la Gran Vía, y representan el último resquicio de la zona agrícola del Baix Llobregat. Por ejemplo en lo que es ahora la Masía de Cal Masover Nou se prevé la construcción de tres concesionarios de coche y otro edificio cuyos usos todavía están por determinar.
En Ca l’Esquerrer es donde se prevé la zona industrial y un conjunto de nueve edificios destinados a oficinas, y repartidos por 14 plantas para cada edificio.
En total un proyecto que se extenderá sobre unas 30 hectáreas y de las cuales unas 20 se destinarán a zona verde. Pero la Plataforma ha avanzado que no desistirán en sus manifestaciones en contra del proyecto y que quieren que se recuperen los terrenos para que sean exclusivamente agrícolas y se utilicen con fines pedagógicos tanto los terrenos como las masías.
Related Posts
2 Responses to Los últimos metros cuadrados agrícolas de Hospitalet de Llobregat
Deja una respuesta
« El ‘Pocero bueno’ asegura que devolverá todo el dinero si no consigue los terrenos que necesita Los nuevos usos de los antiguos railes. »
[…] – Los últimos metros cuadrados agrícolas de Hospitalet de Llobregat (Blog […]
que verguenza defender los ultimos metros cuadrados y no defender a los vecinos del mismo municipio que entre feria de barcelona y todos sus socios o administraciones espolian por dos veces de su hogar nos dejan en la calle yo por no querer ser vecina de FERIA DE BARCELONA y cinco vecinos mas porque no han construido sus casas que podemos esperar si los que nos gobiernan solo quieren lucrarse y eso que la señora alcaldesa dijo que lo primero los ciudadanos pero deben ser los del centro que se ven mas los de pedrosa no importamos gracias señora MARIN gracias señora PARDO que disfruten las expropiaciones que estan haciendo en nuestro municipio hagan un referendun sobre expropiaciones y veran donde quedan