Los promotores supervivientes quieren convertir la vivienda libre en protegida
En la búsqueda de rápida rentabilidad, la nueva idea propuesta por Fernando MartÃn, presidente de Martinsa-Fadesa y del G-14 (agrupación de la mayores constructoras españolas), pasa por convertir vivienda libre en vivienda de protección oficial.
En el pasado Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), más bien escaso de visitantes este año, MartÃn explicó que la Administración ha subido los precios máximos en pisos protegidos en una media del 30%, lo que hace rentable para las inmobiliarias convertir su stock de viviendas en VPO.
La propia Martinsa-Fadesa, que acaba de salvarse del concurso de acreedores gracias a una nueva refinanciación de su deuda, dispondrÃa de 30.000 viviendas libres que podrÃa reconvertir en protegidas.
Este es el potencial proyecto que más suena últimamente, pues ayudarÃa a las constructoras a sobrellevar la crisis y habrÃa gran cantidad de viviendas mucho más económicas para los futuros compradores.
Los nuevos topes provienen Real Decreto 14/2008, aprobado el pasado11 de enero por el Ministerio de Vivienda, al que la mayorÃa de las comunidades autónomas han tenido que adaptarse, por lo que ya han actualizado este máximo aumentándolo.
Antes de éste Real Decreto, el tope máximo para viviendas con algún tipo de protección estaba en 1.850 euros por metro cuadrado (167.000 euros por una casa de 90 metros construidos), mientras que ahora el precio ha subido hasta 3.000 euros.
Tras la aprobación de éste, existen dos vÃas para que a los promotores les pueda salir rentable la conversión a vivienda protegida.
En primer lugar, se encuentran los pisos de precio concertado de nueva construcción, que podrán llegar a alcanzar un precio de 3.000 euros por metro cuadrado, lo que significa que en las ciudades más caras del paÃs (Barcelona, Madrid y Valencia), el máximo en una vivienda de éste tipo será de 270.000 euros.
Otra vertiente es la ya mencionada: que los promotores conviertan sus pisos sin vender en viviendas de precio protegido, para lo que tendrÃan que usar la figura de pisos usados, es decir, los que no se han podido vender tras un año después de su construcción se consideran usados.
Los que se conviertan en VPO de esta manera, valdrán como máximo 2.668 euros por metro cuadrado, o lo que es lo mismo, las viviendas más caras que podremos encontrar en las grandes ciudades, tendrán un precio de 240.000 euros.
Related Posts
3 Responses to Los promotores supervivientes quieren convertir la vivienda libre en protegida
Deja una respuesta
« Informe BBVA: situación económica española en Abril 08 La desaceleración durará hasta mediados de 2009 según los expertos »
Esta medida me parece algo suicida para el promotor que haya comprado el suelo a una repecusión de suelo superior al precio que se indica de venta para la VPO, ahora, si en su momento compró bien, pues si, siempre que lo admita el módulo en cada comunidad autónoma y/ó provincia de España.
Saludos cordiales.
Hay otras soluciones, pero van a exigir mucha más creatividad, cooperación de administraciones públicas, y esfuerzo de refinanciación de deuda.
En opinión de Apymereco, la bolsa generada en estos 10 años (la década prodigiosa 1997-2007) tardará otros 10 años en ser deglutida, por lo que las empresas tendrán que articular «artefactos legales» de una vida mÃnima de 15 años.
Las empresas que no puedan «refinanciar» desaparecerán.
La cultura de compra se tambalea.
[…] información al respecto , pero , lo que si he encontrado , es esta noticia de mediados del 2008 : Los promotores supervivientes quieren convertir la vivienda libre en protegida En la búsqueda de rápida rentabilidad, la nueva idea propuesta por Fernando Martín, presidente […]