Los poderes públicos apuestan por frenar los abusos urbanísticos

Jul 6 • Corrupción, Documentos, Economía, Leyes, Noticias, Ordenación territorial, Urbanismo • 2424 Views • No hay comentarios en Los poderes públicos apuestan por frenar los abusos urbanísticos

edificioNo cabe ninguna duda que nos encontramos, en especial esta ultima semana, en un momento de cambios políticos que pretenden reforzar la imagen de los poderes públicos frente a la «impunidad» que han disfrutado muchos operadores dentro del sector estos años, así como potenciar el ministerio de la vivienda este ultimo tramo de la legislatura.

A destacar dos medidas que nos llaman la atención:

  • Pacto de Estado contra la corrupción urbanística.
  • Carme Chacón sustituirá a María Antonia Trujillo en el Ministerio de Vivienda.

En relación a la primera de las medidas adoptadas, resumir brevemente la iniciativa que, por otra parte, es la misma que se presentó hace unos meses antes de las elecciones autonómicas y no fue aprobada, hasta el jueves:

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a liderar un Pacto de Estado contra la Corrupción que, en particular, contenga las siguientes medidas:

1) Traer con la mayor urgencia al Parlamento un conjunto de reformas legales previamente consensuadas:

a) Proyecto de ley de reforma del Código Penal que contenga un endurecimiento adecuado de las penas por delitos contra la ordenación del territorio, malversación de caudales públicos, prevaricación con fines de lucro, cohecho, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos públicos o privados, blanqueo de dinero y otros que concurren en este fenómeno, con el fin de garantizar su efectividad en la lucha contra la corrupción ligada al urbanismo.

b) Proyecto de ley de financiación de las Haciendas Locales que garantice el principio de suficiencia financiera.

c) Proyecto de ley que endurezca el régimen de incompatibilidad de cargos públicos en las distintas esferas de la Administración que tuvieren relación con la planificación del territorio y de las infraestructuras. En particular, se regulará la incompatibilidad de los altos cargos de gobierno municipales y de los miembros de las Comisiones provinciales y autonómicas de Urbanismo, en relación con responsabilidades empresariales o profesionales de nivel directivo vinculadas a la construcción y el urbanismo.

d) Reforma de la Ley Electoral con el fin de apartar cautelarmente de las instituciones a quienes sean procesados por delitos de corrupción.

2) Desarrollar con la mayor urgencia las medidas preventivas contempladas en la nueva ley de Suelo frente a la especulación y la corrupción, con especial atención a la transparencia, información pública y participación ciudadana en
los acuerdos e instrumentos de planeamiento urbanístico, incluyendo los convenios municipales.

3) Incrementar y mejorar los recursos humanos y materiales de las Fiscalías de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas, especialmente en aquellas más afectadas por este tipo de delitos.

4) Reforzar la Agencia Tributaria, con mayor dedicación de sus efectivos a la aplicación de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal, intensificando la investigación y persecución de los incrementos desmesurados del patrimonio
carentes de justificación.

5) Crear dos nuevos Registros públicos: el de recalificaciones de suelo y el de tenedores de billetes de 500 euros.

6) Reforzar el Pacto Antitransfuguismo y velar por el cumplimiento del compromiso de no formar gobiernos municipales o autonómicos con quienes hayan abandonado sus respectivas formaciones políticas firmantes.

7) Impulsar un “Código Ético de conducta del cargo público” suscrito por las formaciones políticas, que trasladarán a sus respectivos estatutos y recogerá el compromiso de denunciar ante la Fiscalía cualquier dato de corrupción que
conozcan y a separar de las instituciones a las personas imputadas o condenadas por delitos de corrupción.”

A titulo de resumen podríamos decir que este «paquete de intenciones» pasa por prever de más medios, legales y económicos, a los diversos órganos de control de la legalidad urbanística para que puedan ejercer con mayor eficacia las funciones que ya tenían encomendadas.

DESCARGAR Pacto de Estado contra la Corrupción

————————-

Sobre la segunda noticia, no podemos mas que reseñarla como un hecho relevante dentro del sector pero nunca como acto de manifestación política, ya que este no es un foro con este objeto.

Bajo la gestión de Carmen Trujillo han aparecido dos documentos de primer nivel como son la LEY DEL SUELO y el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, además de un plan de vivienda (2005-2008) y la gestión de la Sociedad Pública de Alquiler.

Al margen de la polémica, ya empieza a tener criticas por la falta de información que generaba su departamento, únicamente deseamos que se lleven a cabo las medidas de protección el sector que arriba se han enunciado ya sea con Carmen Trujillo o Carme Chacón.

Fuente: Finanzas.com / IU

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies