Nueva plataforma ciudadana contra la Ley de Costas: ¿es legalizable lo ilegal?

Ene 8 • Construcción, Noticias, Ordenación territorial • 4101 Views • 33 comentarios en Nueva plataforma ciudadana contra la Ley de Costas: ¿es legalizable lo ilegal?

Demolición Unos dos mil afectados, de los que mil ochocientos son valencianos, han decidido unirse para formar una plataforma en contra de la severa aplicación que viene haciendo el Ministerio de Medio Ambiente de la Ley de Costas.

Aquellos a los que atañe la demolición de sus viviendas, situadas en su mayoría en el litoral valenciano, se quejan de los abusos y la vulneración de derechos civiles a la que se sienten sometidos y afirman que el Gobierno está llevando a las más de mil familias implicadas a la ruina, dado que no se les concede indemnización alguna.

La Ley de Costas aplicada por el Ministerio, otorga los parámetros por los que se determinan las zonas del litoral nacional que se consideran de dominio público marítimo terrestre y que por tanto, no pueden verse edificadas de ninguna manera.

Por ello se está procediendo a la demolición de todas las viviendas que actualmente invaden la propiedad pública, con el perjuicio que esto supone para las familias moradoras, cuyo destino es quedarse con lo puesto, sin sus inmueble y sin compensación de ningún tipo

Por citar algunos de los residenciales que cuentan con más afectados, en Elche los llamados Arenales del Sol, compuesto por unos ochocientos apartamentos, queda dentro del deslinde aprobado por la Dirección General de Costas, al igual que las trescientas viviendas de Nules y las cien de Dénia, donde se pretende construir un paseo marítimo.

La Plataforma denuncia que el Ejecutivo está haciendo aplicar la Ley con carácter retroactivo, puesto que muchas de las edificaciones con fecha de derribo fueron erigidas conforme a la legalidad vigente en el momento de su construcción, y no pueden hacerlas desaparecer a raíz de las disposiciones de una normativa más actual.

Además José Ortega, portavoz de la asociación y abogado, que ya consiguió la paralización en 1998 de un deslinde en Oliva, denuncia que se están registrando actuaciones arbitrarias por parte de Medio Ambiente, puesto que no se actúa igual en todas partes, permitiéndose por ejemplo complejos de tipo Marina d’Or y no la permanencia de otras construcciones de menor tamaño.

Por ello, ha redactado un informe en el que adjunta casos de toda España en los que quedan patentes las arbitrariedades de Costas y que los afectados pretenden enviar a Europa y a todas las embajadas para que hagan fracasar las intenciones del Gobierno.

Para ello se reunieron ayer los representantes de los diferentes colectivos afectados en el hotel de cinco estrellas Sidi Saler, también víctima por una orden de demolición, para dar los últimos retoques al documento, que se enviará en primer lugar al Gobierno, partidos políticos, el Defensor del Pueblo, el CGPJ e incluso al Síndic de Greuges, antes de ser remitido definitivamente a las instituciones comunitarias.

Related Posts

33 Responses to Nueva plataforma ciudadana contra la Ley de Costas: ¿es legalizable lo ilegal?

  1. meneame.net dice:

    Casita y apartamento en 1º línea de playa… se puede hacer legal lo ILEGAL?…

    Unos dos mil afectados, de los que mil ochocientos son valencianos, han decidido unirse para formar una plataforma en contra de la severa aplicación que viene haciendo el Ministerio de Medio Ambiente de la Ley de Costas. O en palabras informales, &qu…

  2. Carlos dice:

    Pero ¿estamos locos o qué?, no te das cuenta o no te la quieres dar de que cuando construyeron dichas viviendas eran legales, que se las escrituraron a todos, y que en un momento determinado dejaron de serlas. Ten cuidado por que si tu casa en la actualidad es legal, es posible que en un futuro te la expropien para que haban un paseo, un parque, una urbanización, metro, autovía, avenida, etc…. .

  3. Jebiv dice:

    Carlos…me parece perfecto que opines así…pero tu te has planteado que por cada casa en primera linea preexistente a la ley de costas hay 50 que no lo son??

    Aun con ello, creo que no deberías olvidar la función pública y el interés social que amparan las expropiaciones…a mi no me parece justo que porque tu tengas tu casa en primera linea yo no pueda acceder a la playa o disfrutar de un paisaje libre de edificaciones.

    La escritura y el registro sirven a los efectos de acreditar la propiedad…muchas veces los aytos. «olvidan» este tipo de exigencias legales o no miran hacia otro lado….

    No todo es tan bonito como lo quieren dibujar…

  4. carlos 2 dice:

    jebiv …… claro hombre seguro que tu vives en un piso de 70 metros cuadrados con vistas a un patio de luces y por eso te jode.
    para que tu vallas a esa hermosa y limpia playa no creo que se necesite hormigonar toda la costa española como lo esta haciendo costas con sus famosos y conocidos paseos maritimos.
    tu crees que de verdad asi se proteje el medio ambiente?
    la inmensa parte de la gente que vive al lado del mar es porque de alguna manera vive de el.
    tu no te referiras a los grandes complejos turisticos que por otra parte si permite costas en algunos lugares de la costa española.
    vease lo que esta pasando en la isla de arousa para mas datos.

  5. beatriz dice:

    lo que no entiendo es como pueden cambiar el deslinde. 100 metros miden igual ahora que hace 10 años, y el caso es que Costas lo está cambiando. A mi me acaban de informar que Costas va a cambiar el deslinde y ahora incluirá la parcela de mi casa en zona de dominio marítimo terrestre, cuando en el anterior deslinde del año 98 no lo estaba. No entiendo nada. Mis padres pagaron 35 años de hipoteca por una casa y ahora van a quedarse sin nada, ¿Hay derecho??

  6. […] Nueva plataforma ciudadana contra la Ley de Costas: ¿es legalizable lo ilegal? | Urbanismo La Ley de Costas aplicada por el Ministerio, otorga los parámetros por los que se determinan las zonas del litoral nacional que se consideran de dominio público marítimo terrestre y que por tanto, no pueden verse edificadas de ninguna manera. […]

  7. enrique hernando dice:

    Me parece bien que se proteja el litoral y me parece perfecto que el estado actue, con la ley, en todo aquello que se ha hecho de manera ilegal en las costas españolas, pero me parece igual de bien que se respeten los derechos de los ciudadanos que adquirieron viviendas legales en zonas de playa y que pagan sus impuestos.
    En la zona donde yo vivo hay explotaciones agrícolas de toda la vida que ahora lindan con el mar porque no se las ha protegido y ahora costas quiere quitar parte de esas propiedades cuando los agricultores para su contribución rústica y además siguen cobrándoles impuestos por metro cuadrados que ya se los ha comido el mar ¿es ésto justo?

  8. francisco dice:

    quisier saber si una vez deslinado el litoral en el año 53 costas lo recupero en el año 1972 dando por enterado a la gente que era ya sullo y el agua mas cercana a my casa la tengo sobre los 2´5 kilometros y ellos dicen que mi casa esta en los 100 metros de proteccion pero la realidad es que tengo millones de metros cuadrados de tierra dececada entre el mar y my casa urgente ya tenemos ordenes de derribo

  9. juan dice:

    mi familia tiene una casa en 1ª linea del mar, en ella mi padre pasó la guerra, esa de la que ahora estan desenterrando muertos, pero ya anteriormente mi abuelo, la compro, vamos que tenemos esa casa algo asi como 90 años, pagamos religiosamente la contribucion, y demas impuestos que nos pide el ayuntamiento, y que yo sepa nosotros no hemos movido la casa de sitio, siempre ha estado alli, y ahora quieren hacerla ilegal, ¿el palacete que se hizo el principe es legal?, ¿sacó el pertinente permiso de obras?
    pues que le tiren la casa, y si mi casa esta en dominio publico, el palacio real tambien es publico, pues yo quiero pasear por sus jardines.

  10. carlos dice:

    Vergonzoso. Me parece un atropello y una actuación abusiva lo que está haciendo el Gobierno. ¿Cuando aparezcan las sentencias judiciales en su contra reconstruirán las propiedades arrasadas? Antecedentes de las arbitrariedades de este partido: La expropiación de Rumasa, aplaudida por los mismos envidiosos, y que nos ha costado un dineral al erario público para devolverle las empresas por sentencia judicial a sus legítimos propietarios.
    Vivir para ver

  11. Antonio dice:

    Que problema tiene el Ministerio???

    Si las casas están muy cerca del agua, esa aguita en la que todos los que vivimos en la costa queremos vivir cerca, pues que rellenen 500 metros, que cojones, un buen relleno donde se necesite y otro de materia gris para esta clase politica.

    Por que en los puertos cuando les conviene bien que rellenan y venden y hacen centros comerciales (Vigo, Abel Caballero) entonces lo que es bueno para mi como estado, tambien lo tendria que ser para mi población que es la que me mantiene.
    Ademas y según sus palabras la costa está mal, pues animo majetes, hagamos una costa nueva, bien hecha con sus paseos y sus playas pero a 500 metros de donde está, o acaso el problema es otro…………………

    Re-lle-no, re-lle-no, re-lle-no,re-lle-no, re-lle-no,re-lle-no, re-lle-no,re-lle-no, re-lle-no,re-lle-no, re-lle-no,re-lle-no, re-lle-no,

  12. jose dice:

    A MI HUMILDE JUICIO EN MI OPINION ESTA LEY DE COSTAS NO ES MAS QUE UN ROBO LEGAL A MI NO ME AFECTA PERSONALMENTE PERO NO PUEDO ACEPTAR QUE UNA LEY DE HOY ME TIRE MI CASA DE ANTEAYER……..VIVIMOS EN UN PAIS DONDE NO EXISTE PROTECCION SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA MIRAD COMO ECHAN DE SUS CASAS A POBRES Y HUMILDES SIGA ASI SR ZAPATERO TENEMOS LO QUE MERECEMOS VAYA PAISS

  13. teresa dice:

    mi madre es una afectada por la ley de costas . somos de isla un pequeño pueblo de cantabria . se supone que no tenemos ni casa ni terreno pero para pagar la contribucion,entonces somos propietarios con una subida de 100 euros del año pasado a este viva nuestros politicos

  14. jose dice:

    Estoy esperando ver como se llevan unas viviendas de proteccion oficial construidas en los años 1960 que hay en mi pueblo algunas a 30 m de la playa (serian hechas sin los permisos pertinentes…?)y otros muchos chalets que estan a 50 -100m del mar hechs con todos los papeles en regla…quiero verlo….me da a mi que va a correr mucha cosa mala ojo a los esbirros de la autoridad que arrastran por la fuerza a los legitimos moradores de sus legitimas casas hay mucho aficionado a la caza por ahi….y francamente no los reprobaria …que forma mas pueril de ganarse la vida tienen algunos…(por cierto a pesar de todo, todos vamos a las playas en coche y tenemos bares y aparcamientos no nos estorban esas edificaciones )

  15. Jose Manuel Garcia Navarro dice:

    Desde siempre la costa se ha regenerado con el aporte de material por los rios hasta que se construyeron pantanos y el mar empezo a comerle tierra a la costa entonces se inventó un organismo llamado costas que es la leche:
    1.- Este organismo es el encargado por la ley de costa de protegerla y NO LO HACE . ¿ Ha visto alguien aportar material como hacia la naturaleza por medio de los rios al mar?
    2.- Este organismo sistematicamente conforme el mar de come la tierra cambia los mojones de señalizacion de zona maritima dentro de las propiedades privadas.
    3.- Como estas propiedades privadas estan dentro de los que ellos han robado impunemente llegan con una pala y tran casas centenarias que DICEN ESTAN EN «ZONA MARITIMA»
    lo pongo entre comillas puesto que es mentira.
    Podria seguir pero estoy cansado de escribir en la arena.
    ¿HASTA CUANDO ESTA SIN RAZON?
    Espero hacerle reflexionar a tanta gente que habla sin saber el daño que hace hablando de lo que no sabe.
    Saludos a todos y espero triunfe la cordura.

  16. De víctimas a delincuentes y viceversa

    Desde la creación de la Asociación de Afectados por la Ley de Costas, se ha creado una campaña de desprestigio en contra de los afectados en general, con la intención de proyectar una corriente de opinión desfavorable a los intereses de los perjudicados. Este intento de confundir a la opinión pública tiene dos objetivos claros. El primero es aplicar la controvertida ley sin pagar un alto precio político ni económico, y el segundo es enmascarar otros hechos más graves que, hasta ahora, han permanecido impunes a las críticas a pesar de las evidencias. Nosotros estamos en total acuerdo en la Ley de Costas, pero no en su aplicación retroactiva y exagerada arbitrariedad. Paradójicamente, desde el año 1988 y con mayor incidencia a partir de 2002 se ha hecho mucho más daño a la costa española que en el resto de la historia, y este deterioro extra no ha sido causado por los propietarios anteriores a la ley. Sin embargo, al ser en su mayoría, los más débiles, se nos ha convertido en cabeza de turco. Constructores, hoteles, complejos turísticos, puertos deportivos, paseos marítimos y otros han sido, por norma general, los que han terminado por ocupar un espacio mediante enrevesadas estrategias políticas y económicas que han hecho ricos a los ricos y a los amigos.
    Cuando no han ocupado el espacio liberado por una demolición, han aumentado los valores de los terrenos adyacentes mediante la especulación, deslindes imposibles y otras actuaciones que, aunque se han hecho públicas, no han cobrado la trascendencia que debería tener, pues no en vano, hay implicaciones en todo el Estado español. No hay más que ver los informes anuales de Greenpeace.
    Se han modificado deslindes sin que nunca se sepa cuál es la motivación ni los intereses existentes, mientras que en otras zonas, la lucha judicial por conseguir lo mismo, lleva a la ruina económica a los propietarios en estériles batallas judiciales por defender lo que legítimamente le pertenece. Ejemplo: Vegadeo, La Almadraba (Málaga), San Juan (Mallorca), etc.
    Hasta hace poco a nadie le llamaba la atención el motivo de que la aplicación de esta ley sea tan estricta con los afectados que ya estaban legalmente antes de 1988 y que todas esas macroconstrucciones que han generado tanto dinero desde esa fecha vivan felizmente en el limbo del desconocimiento del pueblo, a pesar de las graves irregularidades. Nosotros no incumplido ninguna ley cuando accedimos a nuestras propiedades. Se creó una ley que sirvió de herramienta para encubrir una expropiación gratuita que dejase el terreno libre, en gran medida, para la generación de grandes negocios con la final apariencia de una ordenación de la costa. Y esa ley se creó sin contemplar derecho alguno sobre los propietarios establecidos, legalmente, en todo el litoral español.

  17. Jorge V. dice:

    EL GOBIERNO DE ZAPATERO DESTITUYE A LOS TECNICOS DE MEDIO AMBIENTE QUE INTERFIEREN EN PLANES DE URBANIZACIÓN Y ESPECULACIÓN
    http://www.orfeu.es/costas/ceses.php

  18. JOSE DIAZ DIAZ dice:

    EN PRIMER LUGAR FELICITAR A LA PLATAFORMA, POR LA LABOR QUE ESTAN HACIENDO.
    MI CASO ES EL SIGUIENTE: TENGO UNAS CASA AL LADO DEL MAR, TIENE UNA ANTIGUEDAD DE 50 AÑOS, TENGO ESCRITURA Y SE LA COMPRE A LA CAJA INSULAR DE AHORROS, YA QUE FUÉ UNA DEUBA HIPOTECARIA.

  19. albert dice:

    Ley de costa , es una verguenza .
    Por que no empiezan por la casa del rey en mallorca .
    Se encuentra practicamente sobre el mar , tanto que las personas no pueden acercarse a 300 metros del acantilado que da acceso a la mansión.
    Podrian segui con los mas 300 hoteles que tienen acceso directo a las playas, incluso hay algunos que restringen el acceso a ellas haciendoselas suyas.
    Ahora es esto pero lo proximo … ¿quien sabe?

  20. Antonio dice:

    Todas aquellas personas que llevaron a cabo la ley de costas de 1988, obraron de mala fe, sabían que las leyes que nacieran de la odiosa ley de costas, tenían a su favor el artículo 132.2 de la CE, que aprueba todas las leyes malas y buenas, pero, no tuvieron en cuenta el efecto rebote que envueltos en su odio y malicia olvidaron que el poder del Mar es tan grande para el ser humano, que nuestra nación, ya está perdiendo turismo a efectos económicos, el futuro lo dirá. Hoy hay millones de extranjeros que han dejado nuestro país por no poder mirar al mar. Buscan la paz en su próxima y no retirada vista al mar. Esto es un sueño y con los sueños estos Señores no podrán, ellos seguirán mirando al mar en otros lugares para poder seguir soñando.

  21. Mihelo dice:

    Manifestación en la isla de Arosa.

    En los próximos días, se convocará para el día 21 de febrero, una manifestación que agrupa a diversas organizaciones de afectados.

    Ley de Costas, urbanismo, estafas y otras injusticias que afectan a miles de ciudadanos estarán representados delante de Villa PSOE con el propósito de denunciar las arbitrariedades a las que son sometidos.

    A mediados de la semana que viene se harán públicos los convocantes y los datos para la participación.

    Por favor, haced correr la noticia, pues como es de suponer, tratarán de evitarla a toda costa y aunque saldrá publicada, no lo harán la mayoría de los medios

    http://orfeu.es/costas/villa_Psoe_manifestacion.php

  22. toni dice:

    LA LEY DE COSTAS ? LA LEY DE MONTES?
    Y QUE MAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    ESTO ES LA MAYOR DICTADURA DE LA HISTORIA
    TE HACEN PAGAR POR TODO Y VARIAS VECES Y LUEGO NO TENEMOS DERECHO A NADA
    PRIMERO TE LO COBRAN Y LUEGO TE LO QUITAN
    DEBERIAMOS HACER HUELGAS YA QUE NUESTRA OPINION NO VALE PARA NADA
    POLITICOS=DICTADORES
    SEGURO QUE AL GENIO DE LA IDEA NO LE AFECTA .ALREVES SEGURO QUE SE BENEFICIAN
    NO A LA LEY DE COSTAS Y SI NO ¿POR QUE DEJARON Y COBRARON POR CONSTRUIR?

  23. Afectado dice:

    Tú lo has dicho Toni. Es una dictadura.
    Están Recogiendo todo lo que pueden mientras siguen con la mentira global.
    Mientras debaten en público de los temas de siempre, los que eelos generan, se embolsan miles de millones a cuenta de los «inocentes» españoles.
    Ahora toca pagar la televisión pública, y de un modo sutil, como siempre. Nos subirán la factura del teléno.
    Es alucinante.

  24. JOSE dice:

    SRES Y SRAS. TENGAN VDS PRESENTE QUE A ESTOS PARASITOS CORRUPTOS Y OTROS QUE VENDRAN DESPUES LOS LEGITIMAMOS NOSOTROS EN LAS URNAS PERIODICAMENTE….(CABE UNA REFLEXION?)

  25. Sergio dice:

    Me parece que esta ley debe respetar a las viviendas construidas antes de ésta , el derecho a tener vivienda se contempla en la constitucion española , tendrán que compensar a tanta gente con otra vivienda a cambio que van a tener que modificar esta «ley»,una ley no puede vulnerar un derecho constitucional básico , y más aun cuando se le niega éste derecho al ciudadano ,es una contradiccion contra el estado en si mismo.

  26. amparo encarnacion barbera dice:

    ruego revisen si la ley de costas es para todos, porque concretamente en Denia calle Riu Altaret, estan construyendo 31 apartamentos a marchas forzadas a menos de 60 metros de la mar

    ¿que ley de costas hay, para unos sí y para otros no?

  27. a. j. r dice:

    La Ley de Costa es de 1988. Durante 1996y 1997 se construyó esta urbanización próxima a un paseo junto a un río por el que sube la marea, a unos 500 metros tierra dentro desde la playa. El 1997, bajo todas las benciciones legales procedentes del municipio, del Registro de la Propiedad y de las leyes civiles y notariales, se firmaron las correspondientes escrituras públicas y la mayoría buscó su crédito hipotecario para comprar la vivienda, la cual, obviamente, continuamos pagando a la entidad bancaria. En abril de este año de 2009, llega una comunicación de que el Pte. de la Comunidad debía personarse en Madrid – Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino – porque había algún problema al respecto. Vino y comunicó que prácticamente nadie salió o quiso ayudarle a saber lo que pasaba, pero eso sí, se trajo un plano bajo el brazo que alguien le habíadado y en el que existen bien visibles y definidas las líneas por van los deslindes sobre la Urbanización, la cual – en principio – queda casi totalmente afectada, que es lo mismo que su propiedad no puede transmitirse, o sea, venderse en el mercado, porque es o será del Estado. En una palabra, que aprobado el deslinde, si se aprueba tal y como viene en el documento, de repente nos volvemos pobres, sin nada, y pagando una hipoteca religiosamente como si tal cosa. ¿ Lo previsto en compensación…? Pues una concesión para que sigas viviendo durante 30 años – acaso prorrogable por otros 30 -, concesión que, en su caso, se podría transmitir as los herederos por el tiempo que falte para concluir la concesión. Y no hay más.
    … en estas condiciones, cualquiera puede darse cuenta de la falta de equidad en el tema. Las preguntas que uno se puede formular – por ser de absoluta justicia en un país europeo, de derecho y democrático – son muchísimas, muchísimas, pero la indignidad de la medida no tiene nombre.
    Lo que late en el fondo, no es que los técnicos de Costas ni por tanto del Gobienro en sí no sepan que están cometiendo (es una opinión libre) auténticas tropelías, sino que, previendo que para actuar como corresponde tanto en derecho civil como enn sentido moral, la cantidad de dinero para compensaciones sería grande – la que fuere – han optado por adoptar la línea de actuar sobre el débil, por lo que de variadísimas Costas va haciéndose poco a poco con todo el litoral afectado sin indemnizar lo más mínimo. Lo gordo del tema es que 1992, creo, el Tribunal Constitucional dio el visto bueno al termas de otorgar las concesiones citadas en calidad de pago en lugar de pagar una indemnización lógica, tal y como corresponde a una expropiación ordinaria mediante el oportuno justiprecio. Fíjense, además, en que la concesión que se propone ni siquiera es algo nuevo que no tuviese antes del deslinde, pues no es sino un mero derecho de uso y habitación, el cual ya teníoael propietario legal desde que adquirió la vivienda. De otro lado, esta concesión – o derecho de usar la vivienda, la tuya – comparativa y jurídicamente hablando es infinitamente inferior al DERECHO DE PROPIEDAD, pue éste es el que, de acuerdo con el Art. 19 de la Constitución te permite ser un ciudadano en plenitud de derechos civiles, ya que te permitía vender tu vivienda e irte a vivir a cualquier lugar del territorio nacional, como la Const. ampara, cosa que a partir de la aplicación de Costas, ese derecho deja de existir, convirtiendo al afectado por la Ley en unapersonao familia, no sólo pobres sino reducidos de por vida – castigados – a residir forzosamente quizás en el mismo lugar; ni siquiera por causas de salud podría llevarse a cabo, nada; y ni aún en aquéllos que hubiesen previsto acudir a una hipoteca inversa, por ejemplo, para pagarse una Residencia de la 3ª Edad, podrán hacerlo ya. Y no volvamos a mencionar, por reiterativo, la inmensa frustracción moral que conlleva saber que ya no podrás dejar a tus herederos ni un centavo de herencia aunque te hayas esclavizado o matado a trabajar – o incluso toda la familia – toda la vida, porque de pronto no hay nada de valor, nada.
    Entonces, díganme ustedes, todos, los mejores o peores pensantes ¿ estamos ante una actuación justa en este caso del Estado español…? Porque no importa qué partido esté o haya estado, porque deben saber que, cuando este tema se votó en el Parlamento Europeo hace poco, y se condenó a España por los abusos urbanísticos cometidos en la costa y sus aledaños – los aurodiputados tanto del PSOE como los del PP votaron en contra, es decir, asumieron la misma posición, o sea: en este caso de que estamos hablando, no pagar indemnizacione sino otorgar concesiones, lo cual equivale, como saben, a prácticamente nada.
    Por último, hay un argumento general digno de citar: Cuando Costas clama por la propiedad y utilización de la costa española por todos los españoles, así como de las mágenes de los ríos incursos en la medida – hasta donde sube la marea, para entendernos -, nadie debería decir NO a la medida, sino hacer mención y presión acerca del CÓMO. Porque, dado que todos los ciudadanos se hacen con mi propiedad, la cual, no se olvide, he pagado religiosamente y continuo pagando como es de rigor y ley, justo es que sea toda la sociedad española en su conjunto – a través del Erario Público – quien se haga cargo de las indemnizaciones correspondientes. Eso es lo justo, lo que corresponde a una expropiación normal, pues, de hecho, la Ley de Costas por medio de los deslindes aprobados conduce a iguales o semejantes resultados: hacerse con mla propiedad; luego, cae por su peso que el tratamiento deberá ser también de iguales o similares características. Lo que debe tratar de evitarse, por tanto, es que mediante actos injustos de Estado se arrebate gratuitamente el derecho de propiedad de la gente, se le vuelva pobre, se le convierta en ciudadanos de 5ª y, al fin, recluidos de por vida donde el Estado ha marcado y sin posibilidad, tal vez, de legar a sus herederos el fruto de vidas enteras de trabajo, esfuerzo y sacrificio. Esta es la auténtica verdad y fondo del tema; Habrá más aspectos de acuerdo con cada propiedad, es lógico, pero lo que les he expuesto clama al cielo y del cielo vendrá la justicia que desde aquí se invoca. Gracias por leer.

  28. Jose Manuel dice:

    Hola: Es la segunda vez que participo, la primera tenía mucha prisa y no puse todo lo que pensaba. La parte de cabreo e indignacion por el desarrollo y articulado de la ley de costas la suprimo, pues no es legal decir lo que se me ocurre pero las soluciones si.
    El problema en si es por la construccion de pantanos que desiquilibran el aporte de materiales, arena, al mar para contener la accion de la erosion marina de las costas, la forma de arreglarlo sería inutilizar los pantanos pero sería tan salvaje la solución como salvaje es la ley de costas y otra forma es aportar los materiales que antes llevaban los rios, arena, que se cogeria de los desiertos que hay en Africa como Libia, Argelia, Mauritania e incluso cuando el Sahara pase a sus legitimos propietarios de alli. Se utilizarian petroleros en desuso antes de desmaltelarlos y a cambio se les llevaria productos agricolas, leche etc. lo que estamos tirando con lo que se beneficiarian nuestros ganaderos y agricultores tendriamos las mejores playas del mundo para que nos vuelvan a quitar los juegos olimpicos y no habria que robarle las propiedades a nadie, cuando la citada erosion llegue a estas propiedades. Espero que si no esta sea otra solucion menos atracar a los propietarios de terrenos limitrofes al mar.
    Saludos cordiales a todos.

  29. aurelio dice:

    Si te roba un ladrón recurres al gobierno para que lo detenga y a los tribunales para que lo castiguen. Pero si quien te roba es el mismo gobierno, avalado por un denominado Tribunal Constitucional «progresista» elegido en gran parte por el mismo partido que sustenta al gobierno, ¿a quién recurrirás? Esto no es un estado de derecho, sino una satrapía donde los gobernantes roban al ciudadano, que han comprado sus casas con arreglo a la ley y las tienen inscritas en registro mucho antes de que salga una ley que decreta que el gobierno puede hacer lo que quiera.

  30. Lola Cortés dice:

    Hola amigos, os invitamos a visitar al grupo en facebook de:

    APOYO A LOS AFECTADOS POR LA LEY DE COSTAS

    http://www.facebook.com/home.php#/group.php?gid=111449924235&ref=mf

    Un saludo!

  31. paco dice:

    Hola a todos, me doy cuenta que siempre paga el propietario pobre y nunca el rico. Os habeis fijado cuantos chalets de lujo existen en la costa, yo si, aqui en torrevieja, si poneis google maps, podreis ver la avenida Mare Nostrum, donde las edificaciones estan entre 20/40 metros de la linea de agua, pero la diferencia es que son de lujo y no casas de pobres.

  32. EVA CRESPO dice:

    Los españoles somos unos vagos! y lo que es peor nada solidarios! como podemos permitir que masacren a tanta gente y quedarnos en casa tan tranquilos?eso sí, todos damos nuestra opinión desde nuestro confortable hogar lejos del mar,bla bla bla pero desde casa,y los afectados sólos! si todos nos movilizaramos en masa pararíamos estos abusos de poder.Vivimos en una dictadura encubierta dirigida por políticos de medio pelo y sin preparación alguna.
    Sabeis que cuando ZAPATERO acabó la carrera de derecho empezó a trabajar en el bufette de su padre y poco tiempo después éste le echó a la calle por inepto!!!!Que Dios nos ayude!! y que pasen rápidos estos dos años que quedan para las elecciones, y pensar muy bien a quien vais a votar porque aunque la alternativa no sea muy buena al menos es una alternativa,para salir de éste desmierde monumental en el que nos han metido estos dictadores disfrazados de socialistas!
    LEY DE COSTAS,CONGELACIÓN DE SUELDOS Y PENSIONES,REFORMA LABORAL DE MIERDA! LA PUBLICIDAD DE LA TV( LA DE OTROS QUE ELLOS SIGUEN HACIENDO LA SUYA!) entre otras muchas cosas!!
    Hacen lo que les sale de los cojones como hacía Franco! que verguenza de democracia!! eso si, todos en casita sin hacer absolutamente nada!!! nos lo tenemos merecido!

  33. Antonio dice:

    Han pasado casi 8 años de el ultimo comentario antes de este y la Ley de Costas sigue haciendo injusticias. Esta vez me tocó a mí, un piso de 40 metros, todo un lujo. Que mierda de sistema, después decimos de los dictadores ¿y esto que es?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies