Los extranjeros gastan 3.600 millones de euros en viviendas de propiedad en el año 2007
El colectivo de extranjeros instalados en España mantiene el sector inmobiliario, según un informe de Ministerio de Vivienda. A pesar de la crisis que vive el sector de la vivienda actualmente, el gasto total que realizan los extranjeros en compraventas de pisos llega a un total de 3.600 millones de euros (los españoles llegan a 19.200) a finales del año 2007.
Es decir que la inversión extranjera en viviendas ha aumentado un 20% desde 2006, según fuentes de otro indicador a nivel nacional, la encuesta de préstamos de Banco de España. La procedencia por el continente de origen refleja que la mayoría de compradores extranjeros proceden de América Latina (representando un 13,44% de compradores y de entre los cuales un 6% son ecuatorianos), seguidos de los extranjeros procedentes de África (representando un 6,21% de compradores) y de inmigrantes del resto de Europa (3,12%).
El 86% de los pisos adquiridos como propiedad son de segunda mano, los pisos de obra nueva representan tan sólo un 14%. Traducido en cifras, los extranjeros gastaron 2.171 millones de euros en pisos de segunda mano en 2007. Por otra parte, la mayoría compra en el área metropolitana ya que los precios en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia son mucho más elevados, tendencia que se encuentra también entre los jóvenes españoles.
Un estudio realizado por Expofincas (red inmobiliaria a nivel nacional) refleja que la comunidad valenciana es la que más ha protagonizado compraventas de pisos por extranjeros. En esta empresa un 27% de las ventas de pisos en la comunidad de Valencia han sido efectuadas a inmigrantes y un 25% tanto en Madrid como en Castilla la Mancha.
Algunos datos sociológico-demográficos explican este fenómeno. La antigüedad de la llegada al país de acogida es un dato importante. En efecto, los extranjeros llegados desde hace 4 o 5 años vinieron con la esperanza de volver a algún día a su país de origen cuando su situación económica se estabilizase. Sin embargo, numerosas parejas se han casado, tienen un trabajo estable y han tenido hijos quienes adquieren la nacionalidad, así pues las prioridades cambian para muchos y deciden comprar un piso ya que ser propietario parece reflejar más estabilidad y seguridad.
Sin embargo, los inmigrantes no son ajenos a los efectos de la crisis de la sociedad española actual y más particularmente en el sector inmobiliario. En efecto, las ventas de pisos realizadas por extranjeros han caído un 40% desde 2006.
La ley de integración de los inmigrantes aplicará la puesta en marcha de una medida social, se trata de alquileres a bajo coste para permitir a los inmigrantes adquirir una vivienda digna así como un dispositivo de información de ayudas. Dicha medida prevé fomentar las inspecciones para acabar con las viviendas patera y el alquiler de camas.
Teniendo en cuenta que el colectivo de inmigrantes es cada vez más importante en nuestro país y que contribuyen notablemente al mantenimiento de la natalidad, puede ser que se refuerce el sector inmobiliario si la tendencia sigue, y si no se encarecen los precios.
Related Posts
« Urbanismo Sostenible y Bioconstrucción EL PRESIDENTE DE LA APECC RECLAMA PROYECTOS MÁS RELEVANTES CON URGENCIA »