Los bancos de la eurozona admiten haber endurecido las condiciones crediticias
Por lo menos, lo asumen públicamente.
Y es que un conjunto importante de entidades de crédito europeas afirman que, efectivamente, han estado poniendo difíciles las cosas desde el último trimestre del pasado año.
Nada nuevo bajo el sol, pero por lo menos sienta bien oírlo claramente de sus bocas tras una encuesta realizada a todos ellos por el Banco Central Europeo (BCE).
Según este sondeo, del que han sido parte 112 entidades comerciales europeas, entre octubre y diciembre de 2008, el 56% de los interrogados endurecieron las condiciones de crédito y un 9% las endureció mucho.
Sólo el 35% restante mantuvo sus condiciones con respecto al trimestre precedente.
Los porcentajes ascendieron un poco en lo concerniente a préstamos para empresas, donde un 57% se blindó “ligeramente”, mientras que un 11% amplió sus condiciones de manera considerable.
Si hablamos de créditos al consumo, incluidos en ellos los hipotecarios, los consultados apuntan a la creciente inseguridad en el mercado inmobiliario como uno de los principales motivos de su escasa fiebre en lo que a prestar liquidez a los hogares se refiere.
Otras causas se deben fundamentalmente a las bajas expectativas respecto a la actividad de la economía, al encarecimiento de los costes de financiación y a las tensiones en sus balances.
Por ello este tipo de créditos fue bloqueado ligeramente por el 32% de los bancos de la zona euro y un 10% incluso lo hizo de manera severa, aumentando tipos de interés o pidiendo más garantías y el cumplimiento de más requisitos.
Para no parecer los malos de la película, a sus declaraciones han añadido que la demanda neta de préstamos relacionados con la vivienda sigue siendo negativa y se ha situado en el -63%, frente al -64% del tercer trimestre, lo que aunque es un mínimo descenso, sigue afectándoles.
Las previsiones para 2009 de estos bancos, sobre todo en cuanto a la financiación a las empresas europeas, supone que las condiciones para conseguir los créditos serán menos duras, ya que también creen que aumentará el número de peticiones de crédito.
Related Posts
« Reinventando la mina Incidencia del los Programas Plurianuales en el Patrimonio Municipal de Suelo »