Las medidas que ha tomado el gobierno para frenar la crisis
Recientemente hablábamos de las medidas que ha tomado el gobierno americano para frenar la crisis inmobiliaria y hipotecaria en EEUU , y la pregunta que nos viene a la cabeza es… qué medidas están tomando los responsables estatales para frenar la crisis en nuestro sector?
Recordando el escenario de pre-crisis que existía en el momento de la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, del suelo nadie podía aventurar que podría ayudar, y de que manera, a la crisis con su «revolucionario» sistema de valoración del suelo excluyendo sus posibles expectativas; como ayudó a la crisis la ley del suelo? A mi forma de entender y simplificando al máximo, sería de la siguiente forma:
Qué es lo que ha generado este sistema? que los bancos y cajas, principales impulsores del desarrollo inmobiliario de los últimos años, a la hora de tasar el suelo que el promotor le indica para desarrollar una actuación (también recordar que los promotores actúan a crédito) lo valoran tal y como la ley expone: como SUELO NO URBANIZABLE, la mayoría de las veces.
La ley ha facilitado una vía de escape perfecta a los bancos para frenar el crédito a los promotores, si el suelo que quieres comprar no es urbano consolidado es, a efectos de valoración, no urbanizable, por lo que puede ser expropiado en cualquier momento por este valor.
Por lo que, si no hay crédito no se construye y si, además, no se vende lo ya construido…crisis.Hasta aquí el problema , cual es la solución? PRUDENCIA
Aunque suene un poco ridículo esta es la solución que propone el Ministerio para que los bancos ofrezcan crédito a los promotores; prudencia a la hora de valorar la posible expropiación de los suelo de los que se pide crédito.
El Ministerio de Economía y Hacienda, mediante una modificación de la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, ha pedido, de una forma muy jurídica, que los bancos sean coherentes y no valoren el suelo como si fuese a ser expropiado mañana cuando nunca ha tenido ese fin; de paso, nos recuerda que las valoraciones de la ley del suelo solo son aplicables para los supuestos que ella recoge, ninguno mas (en relación al trafico inmobiliario, en el que no entra).
En lo que tenemos que estar de acuerdo es en dos conclusiones:
2.- ¿El Ministerio no tiene mejores recursos que pedir prudencia a los bancos para atajar el bloqueo del crédito de los bancos?
Como siempre, os dejamos la orden ministerial para su lectura y discusión:
Related Posts
4 Responses to Las medidas que ha tomado el gobierno para frenar la crisis
Deja una respuesta
« Guía Básica para la redacción y gestión del proyecto de reparcelación La crisis inmobiliaria ha reducido el superávit del Estado en un 27 por ciento »
La gran mentira, es la D.T.3ª d ela Ley 8/2007….realmente ni se aplica esta ley en valoraicones al suelo existente,,,,ni pinesan hacer el dearrollo reglamentario….un fiasco…..por o quitar el fi….
para frenar la crisis hay que ayudar a las empresass
porque de las empresas dependen los desempleados
para que la crisis de estados unidos no afecte la economia colombiana el gobierno debera invertir en las grandes empresas
CREO QUE UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS, SERÍA DECLARAR INCONSTITUCIONAL ESTA LEY. HAY MOTIVOS SUFICIENTES PARA ELLLO (ESTA LEY CREA VALORES DE EXPROPIACIÓN IRRISORIOS Y QUE EN ABSOLUTO CONCUERDAN CON LOS DEL MERCADO).
SI VOLVEMOS AL SISTEMA ANTERIR DESPUÉS DE LA INCONSTITUCUIONALIDAD, LOS BANCOS INMOBILIARIAS Y EMPRESAS CON ACTIVOS SE CAPITALIZARÁN Y PODRÁN COTIZAR A VALORES MÁS RAZONABLES.
INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DEL SUELO YA!!!