Las familias expropiadas en Chamartín en los 40 y 50 piden 280 millones de euros

Dic 24 • Noticias • 4831 Views • 5 comentarios en Las familias expropiadas en Chamartín en los 40 y 50 piden 280 millones de euros

Nuevo contencioso legal que podría sentar precedente con respecto a las políticas de regulación del urbanismo madrileño.

Entre 1940 y 1950, unas 1.100 familias fueron expropiadas por el Estado para erigir la estación ferroviaria de Chamartín, sita en Madrid.

Ahora estas familias demandan que se revisen sus terrenos en caso de que estos dejen de tener uso como estación de tren, cosa que podría ocurrir de aplicarse la llamada “Operación Chamartín”.

Dicha operación, concretada por Alberto Ruiz-Gallardón y Magdalena Álvarez planea construir 16.000 viviendas, 4.000 de ellas protegidas, en los terrenos de la zona que queden libres de vías.

Es por ello que las familias afectadas exigen ahora su derecho a “que reviertan esos terrenos al patrimonio de los expropiados y que se patrimonialice después a cambio de un precio para desarrollar la operación».

La cantidad que piden resulta de tomar el millón de metros cuadrados expropiados y multiplicarlos a 286 euros el metro, por lo reportaría al conjunto de demandantes una suma de 286 millones de euros.

Esta cifra, sería mucho menor que la que se pagará a los propietarios de la zona que no fueron expropiados.

En declaraciones de Antonio Luís Vázquez, director del equipo jurídico de la Asociación de Reversionistas de Chamartín, se ha revelado que el conflicto podría resolverse en medio año.

Este plazo es el que la asociación calcula para que finalice y se decida el contencioso administrativo que se inició en 2000, un año después de su constitución.

La “Operación Chamartín” planea edificar en los terrenos que se liberen con el soterramiento de las vías, no sólo viviendas sino también gran cantidad de edificios de oficinas a fin de crear una ciudad financiera, como ya tienen otras grandes ciudades europeas.

Además, se ampliará la estación ya existente a fin de mejorar las conexiones, no sólo a nivel cercanías, sino también en cuanto a los trenes de alta velocidad, creando además una unión con la T-4 del aeropuerto de Barajas.

Related Posts

5 Responses to Las familias expropiadas en Chamartín en los 40 y 50 piden 280 millones de euros

  1. contraabusos dice:

    La Audiencia dice que no procede revertir los terrenos expropiados de la ‘Operación Chamartín’

    La Asociación de Reversionistas de Chamartín «No abuso» interpondrá un recurso de casación ante el Tribunal Supremo

    Redacción / EP
    La Audiencia Nacional ha determinado que no procede la reversión de los terrenos expropiados por el Estado para poner en marcha la «operación Chamartín» al no estar desafectados del objeto para que el fueron expropiados.

    En una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo desestima el recurso interpuesto en 2002 por la asociación de reversionistas «No abuso» contra la desestimación del Ministerio de Fomento a su petición de reversión de los terrenos.

    Los recurrentes atribuyen su derecho a la reversión al hecho de haber cambiado los terrenos el uso para los que fueron expropiados, ante la previsión de que en la zona se levanten 16.000 viviendas en el marco de la «Operación Chamartín». El pasado diciembre, el Gobierno central y el Ayuntamiento de Madrid desbloquearon la operación.

    La resolución de la Audiencia concluye que «al no acreditarse la desafectación tácita» no «procede la reversión por haber estado los terrenos en su día expropiados afectados al fin que justificó la expropiación».

    RECURSO DE CASACIÓN.
    La Asociación de Reversionistas de Chamartín «No abuso» interpondrá, no obstante, un recurso de casación ante el Tribunal Supremo al considerar que la sentencia de la Audiencia no apoya la tesis reversionista de los demandantes al haber «pasado» de ellos y de sus pretensiones.

    «Lo que ha hecho la Audiencia Nacional ha sido pasar de nosotros», declaró el portavoz de la asociación, César Sánchez, en declaraciones a Europa Press. En su opinión, la Audiencia ha «copiado otra sentencia del pasado mes de julio (impulsada por otro grupo de reversionistas) en la que, aunque se tratan los derechos de reversión, lo hacen con fundamentos diferentes».

    Desde la asociación saben que tendrán que armarse de paciencia hasta que llegue la resolución del Supremo, algo que no esperan que pase hasta dentro de unos años. De hecho, la resolución de la Audiencia Nacional llega tras siete años de espera.

    Antiguos propietarios del terreno esperaban obtener casi 300 millones de euros por sus derechos de reversión. Esa cantidad que demandan desde la asociación, integrada por un grupo de profesionales para defender a un colectivo integrado por más de mil familias afectadas por la actuación urbanística proyectada sobre las instalaciones ferroviarias de Chamartín y Fuencarral, procedería de los derechos de reversión expropiatoria, que supone la readquisición por el antiguo propietario de un fin expropiado para un interés público.

    Desde No Abuso critican el «majestuoso regalo del Ministerio de Fomento de dos millones de metros cuadrados en el centro de Madrid, que da lugar a una descomunal operación urbanística que genera 11.000 millones de negocio a gestionar y todo ello sin haber puesto un euro».

    En este contexto, recordó a las 600 familias expropiadas por la dictadura franquista con un justiprecio (el precio estimado para una propiedad a expropiar) «de los de la época». «Son familias que actuaron a favor de todos nosotros y ahora se les niega la compensación a través de la entrega a una empresa privada y gratis, lejos de exigir que compense esta situación dándoles su más que merecida indemnización por su sacrificio».

    Y es que detrás de todo el proceso se encuentra Desarrollo Urbanístico Chamartín DUCH, participada en un 27,5% por la constructora San José y en un 72,5% por el BBVA. DUCH es la intermediaria, la titular de los derechos de la operación, buscada por Fomento para la venta del suelo tras hacerse con la concesión del concurso convocado por el Ministerio de 1993.

  2. Lourdes dice:

    Les pediría, si puede ser, que me explicasen que es lo que frena realmente que se firme la junta de compensación, sino es que ya estuviera firmada.
    Gracías

  3. VILO dice:

    DIRCETOR DE QUE, EQUIPO DE QUE EL Y OTRA. UNA MILONGA PARA SACAR LOS CUARTOS A LOS REVERSIONISTAS Y HACERSE PUBLICIDAD.

  4. ESPERANZA MASEDA CASO dice:

    ME GUSTARIA CONTACTAR CON LA ASOCIACION YA QUE SOY HEREDERA DIRECTA DE ESPERANZA SANCHEZ-CARRASCOSA Y CALONGE , MI HERMANO FUE EL QUE DESTAPO TODO EL TEMA DESDE EL MINISTERIO DE FOMENTO DONDE TRABAJABA LLEVO AÑOS INTENTANDO CONTACTAR CON LA ASOCIACION PAAR SABER COMO VAN LAS COSAS PUEDEN ENVIAR CORREO ELECTRONICO (pulidosantosluis@yahoo.es) O LLAMAR AL 695144359/666819475 PREGUNTAR POR ESPERANZA MASEDA CASO

  5. Fulano dice:

    MOROSOS PROFESIONALES DESDE HACE AÑOS: LUIS DEMETRIO PULIDO SANTOS Y SU COMPAÑERA ESPERANZA MASEDA CASO. EN COLMENAREJO Y GALAPAGAR LOS CONOCEN BIEN. NO PAGAN ALQUILER, LUZ, AGUA, GAS, TELÉFONO ETC. Y CUANDO LA JUSTICIA LOS ECHA DEJAN LA CASA PARA REFORMARLA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies