Las Calderas de Combustión
Una caldera de combustión es un equipo que se encuentra integrado dentro de una Central Térmica. Su función es la extracción de la energía calorífica del combustible que dicha Central utilice. La energía calorífica, gracias a la caldera de combustión, se incorpora al fluido que circula por el interior de la caldera, pudiendo ser esta agua o vapor. Desgraciadamente todavía no se han construido Centrales Térmicas que puedan utilizar como combustible biomasa de las plantas.
Las calderas de vapor suelen estar compuestas por un número conocido y finito de elementos, entre los que se encuentran el hogar, el cambiador de calor, y los ceniceros. Todos estos elementos integran el sistema energético de la caldera.
El hogar, también llamada cámara de combustión es el lugar en el cual se quema el combustible. El cambiador de calor se encuentra formado por dos haces de tubos. En el exterior de esos tubos discurren gases a altas temperaturas. Estos gases lo que hacen es ceder calor al fluido que discurre por su interior. Esta cámara de combustión también existe en las calderas acuotubulares.
Cuando en el interior circula agua la función de la misma es la de calentarla o vaporizarla. Si por el interior de los tubos discurre vapor la función que realizará el mismo será el sobrecalentamiento del mismo. Por último otro elemento que tiene toda caldera son los ceniceros.
Estos ceniceros se encuentran al fondo de la caldera y tienen la misión de recoger las escorias. Estas escorias son transportadas a un silo dónde son recogidas y almacenadas. Los ceniceros siempre se encuentran localizados en la parte inferior del hogar. Estos ceniceros suelen tener formas precisas, siendo la más habitual la de tronco de pirámide rectangular invertido.
Fuente: Wikipedia | Imagen: Rodrigo_Soldon
Related Posts
« La biomasa como fuente de energía La arquitectura y la construcción »