La Sociedad Pública de Alquiler, la más beneficiada por el excedente de inmuebles de las constructoras

Nov 23 • Prensa • 1727 Views • No hay comentarios en La Sociedad Pública de Alquiler, la más beneficiada por el excedente de inmuebles de las constructoras

La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) es un organismo dependiente del Ministerio de Vivienda que facilita la puesta en el mercado de inmuebles para alquilar a precios asequibles.
La SPA actúa tasando la casa y ofreciendo, en función de sus características y si cumple unos requisitos mínimos de habitabilidad, una renta mensual determinada a su dueño, el cual acepta o no la oferta.
Si se acepta, la SPA se encarga de buscar inquilino, de contratar una póliza de seguros para impagos, accidentes, etc, de mantener la vivienda en las mismas circunstancias en que se entregó y de pagar la renta mensual y puntualmente, exista inquilino ese mes concreto o no.
Hasta ahora, la SPA solía nutrir sus filas de inmuebles provenientes de particulares y generalmente de segunda mano, por lo que en algunos casos tuvo que rechazar un cupo de los presentados, debido a irregularidades o incumplimiento de las peticiones demandadas por la agencia para su correcta habitabilidad. En concreto, en los dos años de existencia que lleva funcionando el organismo público, se han rechazado casi 4.500 de las 23.000 solicitudes que se han registrado, dado el mal estado de lo ofrecido.
También existían convenios con los ayuntamientos, que les entregan gran parte de las casas que promueven para alquilar para que la SPA se las gestione. Los ayuntamientos que emplean más a menudo la ayuda del organismo público según los registros son Barcelona, Sevilla y León.
Pero estos meses, las cifras de la Sociedad Pública de Alquiler han estado ascendiendo significativamente debido a la crisis en el mercado urbanístico.
Se unen a los particulares y a los ayuntamientos, las promotoras, que necesitan financiación para pagar sus deudas con las entidades financieras.
Habitualmente, el mundo del ladrillo se ha venido financiando mediante hipotecas, concedidas a las constructoras para la edificación de sus proyectos pero en las que más tarde se subrogaba el cliente, el comprador del piso, que es quien acababa pagando el importe de la hipoteca contratada previamente.
El problema radica, en que existe un exceso de vivienda, una cantidad muy superior a la que hoy en día demanda el mercado y los pagos de las hipotecas tienen fechas de vencimiento que, si los inmuebles no se venden, deben seguir pagando las inmobiliarias, con el impresionante coste que de ello deviene.
Por ello, los promotores ante tan inminente necesidad de financiación, entregan sus excedentes a la SPA, por un plazo de 5 años, lo que les generará unos ingresos mensuales con que ir mitigando su deuda y con la seguridad de que tras el quinquenio les serán devueltas en perfectas condiciones.
La SPA a su vez, nutre su “despensa” y se beneficia de la confianza añadida que dará al consumidor la entrada de obra nueva, según fuentes del sector.
Los expertos creen que esta nueva tendencia irá en aumento, dado que las empresas del ladrillo aún deben seguir adelante con proyectos que ya tienen crédito concedido y visado, por lo que su única salida para no seguir perdiendo es iniciar las obras. Esto creará un sobre exceso que seguirá beneficiando al ente público de alquiler.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies