La nueva Ley de Montes permitirá recalificar aquel terreno quemado

Ene 9 • Urbanismo • 9087 Views • 2 comentarios en La nueva Ley de Montes permitirá recalificar aquel terreno quemado

ley-de-montes

La nueva Ley de Montes surge cubierta de controversia. Algunos de sus artículos como el 50 han hecho que las asociaciones ecologistas se hayan levantado en pie de guerra. Dicho artículo permite, por ejemplo, que terreno forestal devastado por un incendio pueda ser recalificado para la construcción de vivienda u obra pública. Hasta ahora los terrenos forestales que habían sufrido incendios no se podían recalificar durante 30 años.

La norma legal ha sido aprobada en el primer Consejo de Ministros del año 2015 lo que supone una auténtica revolución ya que la nueva norma no está exenta de controversia debido a que los terrenos de monte podrán ser recalificado para, por ejemplo, construir vivienda. En la anterior norma legal los terrenos quemados no podían ser recalificados en los 30 años siguientes al siniestro.

En los movimientos y asociaciones ecologistas se han encendido todas las alarmas debido a que auguran que aumentará el número de incendios provocados para que de esa manera se puedan recalificar los terrenos devastados para la construcción de viviendas o infraestructuras.

La principal controversia de la nueva norma legal tienen que ver con el hecho que en su artículo número 50 permite, siempre por decisión del gobierno autonómico de ese territorio, que los terrenos que hayan sido devastados por el fuego puedan ser, por “razones imperiosas de interés público”, recalificados para otros usos, como promociones de viviendas.

Algunas organizaciones ecologistas, como es el caso de SEO / BirdLife, consideran que semejante articulado deja abierta la puerta a la comisión de cualquier desmán debido a que sus conceptos son abiertos a interpretación. Sin embargo desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se hace otra interpretación ya que ese artículo 50 permite que bajo ninguna circunstancia nadie pueda impedir actuaciones de interés general o de obra pública.

El argumento de la ministra de ramo, Isabel García Tejerina, hizo una nueva interpretación: con la nueva Ley de Montes se evitaría, por ejemplo, que un propietario contrario a la expropiación de sus terrenos para la construcción de obra pública, pudiese quemar dicho terreno y así evitar la construcción de la obra pública durante 30 años.

La nueva Ley de Montes además permite la regulación de los denominados montes de socios que no en vano son una tipología bajo cuyo paraguas se protegen millón y medio de hectáreas en España. La novedad legislativa permite que se puedan gestionar sin necesidad de que todos los propietarios de las tierras estén de acuerdo.

Fuente: Diario El País    |    Imagen: d w.d c

Related Posts

2 Responses to La nueva Ley de Montes permitirá recalificar aquel terreno quemado

  1. ita dice:

    No puedo creer lo que acabo de leer de la ley de recalificacion de terrenos quemados, ni la excusa de la ministra, los dueños queman los terrenos para que no lo expropien, que coño pasa en este pais? Tenemos lo que nos merecemos, politicos corruptos hasta la medula, y ciudadanos pasivos que solo hablamos y no nos tiramos a la calle

  2. elmer dice:

    “Razones imperiosas de interés público” no son promociones de viviendas. Más informar y menos extender bulos, por favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies